Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
miércoles, 17 de febrero de 2016
sábado, 7 de noviembre de 2015
Cocinando cultura
Hace 6.000 años, el territorio que hoy es Coronel estaba cubierto por el mar. Transcurría la transgresión marina Flandriense que ocupó todo el espacio donde hoy reposan las ciudades de Talcahuano, Concepción, extensas zonas de Chiguayante río Bío Bío arriba, San Pedro y todas las zonas bajas del litoral regional.
http://cocinandocultura.blogspot.cl/2015/11/6000-anos-no-es-nada.html
Dibujo: Edmundo Toloza
http://cocinandocultura.blogspot.cl/2015/11/6000-anos-no-es-nada.html
jueves, 23 de julio de 2015
lunes, 8 de diciembre de 2014
El Imperio del Algodón
Slate analiza el libro de Sven Beckert, una visión de los inicios de la industrialización mundial y como motor del colonialismo. Este importante recurso, entre los commodities, tiene una larga saga de eventos históricos en el origen del Capitalismo, tal como lo entendemos.
http://www.slate.com/articles/arts/books/2014/12/empire_of_cotton_a_global_history_by_sven_beckert_is_a_great_history_of.html
http://www.slate.com/articles/arts/books/2014/12/empire_of_cotton_a_global_history_by_sven_beckert_is_a_great_history_of.html
Etiquetas:
Cultura,
Esclavitud,
Europa,
Globalización,
Historia Mundial,
Libros,
Recursos,
Reino Unido,
USA
viernes, 28 de noviembre de 2014
El Mito del Califato
Abdulhamid II, who would become one of the last Ottoman sultans and caliphs, as a prince in 1867. (W.&D. DOWNEY / Jebulon)
"There is no doubt that many Muslims, faced with the triumph of European
colonialism in their own countries, did come to admire the idea of a
pious and powerful leader like the Ottoman sultan defying Western
imperialism on behalf of the entire Muslim world."
"... the decline of Ottoman power before, during, and after World War I
loaned increasing credence to the idea of a new, non-Ottoman caliph in
the Arab world. But it was never entirely clear just who that Arab
caliph would be."
"It would be a mistake to think that twenty-first-century Islamist
movements trying to revive the caliphate are doing so in the name of a
clear, well-defined Islamic mandate. Rather, they are just other players
in a centuries-long debate about a concept that has only occasionally
taken on widespread relevance in the Islamic world. "
Etiquetas:
Actualidad,
Historia Mundial,
Islamismo
sábado, 13 de septiembre de 2014
¿La Guerra de Obama?
Refugiados sirios ondean la bandera de la oposición siria durante una marcha en Amman, Jordania, Octubre 2013, (Muhammad Hamed / Courtesy Reuters)
Liquidar el régimen de Assad podría traer la paz necesaria a una región convulsionada con guerras étnicas, religiosas y políticas. En lo que sigue, un posible plan de acción que podria cubrir los próximos 5 años en la lucha por la estabilidad del Medio Oriente. ¿Será la solución de Obama?
An Army to Defeat Assad
How to Turn Syria's Opposition Into a Real Fighting Force
Foreign Affairs
Etiquetas:
Actualidad,
Guerras,
Islamismo,
Religión,
Siria
lunes, 8 de septiembre de 2014
¿Éramos felices en la edad de la piedra?
La Evolución no tiene interés en la felicidad per se. Sólo está interesada en la supervivencia y la reproducción, usando la felicidad y miseria como meros acicates.
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2014/09/eramos-felices-en-la-edad-de-piedra.html
martes, 26 de agosto de 2014
Océanos: El Despertar del Metano
Burbujas de metano ascienden desde el fondo del mar en los océanos del mundo. Gran parte del gas se disuelve en el agua. ¿Qué está causando este efecto y cuáles pueden ser sus consecuencias?
http://www.livescience.com/47523-hundreds-east-coast-methane-seeps.html?cmpid=558144
+ Lecturas:
http://diario.latercera.com/2013/09/14/01/contenido/tendencias/26-146312-9-el-combustible-que-se--esconde-congelado-en-el-mar.shtml
http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/noticia.php?id_noticia=8280
Etiquetas:
Biología,
Ecología,
El Mar,
Medio Ambiente
viernes, 30 de mayo de 2014
Ecos de la Guerra Fría: La caída de Allende
Cambio de régimen: transportando el cuerpo de Allende, 11 Septiembre 1973. (AP Photo / El Mercurio)
Un oficial clandestino de la CIA, relata sus impresiones en primera fila de lo que vivió en un Santiago de Chile el día en que los militares derrocaron a Salvador Allende y su gobierno socialista.
viernes, 2 de mayo de 2014
Roberto Parragué Singer
Subido el 04/02/2012
OA-10A PBY chile
La década transcurrida entre el año 1951 hasta el 1961 y la Isla Polinesica "chilena" Rapa Nui ,( El Ombligo de el Mundo", "Te pito o te henua" , nombre ancestral de la isla ) constituyeron las coordenadas cósmicas de intersección de el Tiempo y el Espacio , que definieron el epicentro de una Vorágine existencial que afectó , atrajo y cambió el curso de las vidas de muchas personas extraordinarias , desde presidentes ,medicos y científicos , hasta artistas ,nacionales e internacionales , a cuyo centro se encontraba Roberto Parragué Singer , director sin precedentes de una coreografia magnifica.
Esta vorágine se venía gestando desde los años 30 , cuando él , como Guardiamarina, visita la isla por primera vez y responde a su llamado y continúa después hasta los años 70 , cuando la isla y su pista , que el diseñó personalmente, se habían convertido ya en tan solo un punto de escala obligado en los sueños de muchos , en ruta hacia el Pacifico Sur , en B707.
El Catalina PBY-6A junto a Parragué fue un sembrador de sueños cuya misión terminó cuando Parragué , como director de Lan Chile para la ruta de el Pacifico Sur , con la ayuda de Claudio Rosenbaum Kurth , había ya formado una planta de Pilotos Navegantes , entre los que me encontraba yo , y habiendo consolidado ya la ruta y sus procedimientos .
Al final de los 70 , cuando aparecieron los primeros Jumbo jets , con Navegación Inercial incorporada , tanto él, como yo , Rosenbaum y muchos otros , perdimos la razón de estar allí y , misión cumplida , pasamos , todos , a la vida privada.
Mi vida está satisfecha ,después de haber jugado un papel mínimo en esta historia y mis memorias de ellas me bastarían para mantenerme ocupado y no necesitar más , pero la historia de Parragué realmente no esta completa.
En Chile Roberto Parragué Singer nunca tuvo el reconocimiento que debiera haber tenido. A diferencia de Francia , donde de inmediato le otorgaron la "Orden al Mérito" y le regalaron 3 aviones PBY , por su hazaña , en Chile toda las validaciones efectuadas fueron a desgano y pasaron rápidamente al olvido .
El gran Comodoro Arturo Merino Benitez tiene ya el mas importante aeropuerto de Chile a su nombre. Tambien Diego Aracena tiene uno y hasta el extranjero Santos Dumont!
¿ Como es posible ,entonces, que en Chile , él ,que volaba sobre las montañas y los mares mas difíciles de Chile , hoy en día , tan solo tenga una calle llevando su nombre,al pie de el cerro San Cristobal, en circunstancias que el aeropuerto que él creó en Isla de Pascua , aún lleva el mísero nombre de el lugar en que fué construido, el plano de Mata Veri ?
Esta es una omisión histórica inaceptable que debe ser corregida por aquellos en posición de hacerlo . Manutara Nui fue creado para restablecer el entusiasmo por los gestos Soberanos que Parragué efectúo durante años , primero en el sur de chile y luego en Pascua y a través de la Polynesia Francesa , donde sus vuelos reemplazaron las largas esperas por medicamentos , relevos médicos , y correspondencia en esos lugares remotos, donde sufridos y esforzados colonos mantenían la Soberania de sus países .
Los chilotes , como se les llamaba en esos entonces a la gente de el sur , llamaban a el potrero donde aterrizaba Parragué "El aeropuerto Manutara" , en Pascua , los nativos , a él le llamaban "Manutara" , hombre Pájaro de la buena suerte , ya que la suerte de los Pascuenses cambió para mejor , desde su primer vuelo a la isla. El resto le llamaban el "Tata", pero él, con uniforme de Marino , de FACH o de LAN Chile ,o sin el ,como en esta fotografia , siempre fué un General ejerciendo liderazgo para ayudar a otros.
¿ Cuando ocurrirá ese acto Soberano de reconocimiento y finalmente se nombre la pista de Pascua como "Aeropuerto Internacional General Roberto Parragué Singer" como corresponde ? Cuando todos nosotros lo pidamos desde nuestro corazón.
Los Franceses dicen "Noblesse Oblige". Parragué siempre siguió ese principio.
Ya es tiempo de escuchar....✈
La década transcurrida entre el año 1951 hasta el 1961 y la Isla Polinesica "chilena" Rapa Nui ,( El Ombligo de el Mundo", "Te pito o te henua" , nombre ancestral de la isla ) constituyeron las coordenadas cósmicas de intersección de el Tiempo y el Espacio , que definieron el epicentro de una Vorágine existencial que afectó , atrajo y cambió el curso de las vidas de muchas personas extraordinarias , desde presidentes ,medicos y científicos , hasta artistas ,nacionales e internacionales , a cuyo centro se encontraba Roberto Parragué Singer , director sin precedentes de una coreografia magnifica.
Esta vorágine se venía gestando desde los años 30 , cuando él , como Guardiamarina, visita la isla por primera vez y responde a su llamado y continúa después hasta los años 70 , cuando la isla y su pista , que el diseñó personalmente, se habían convertido ya en tan solo un punto de escala obligado en los sueños de muchos , en ruta hacia el Pacifico Sur , en B707.
El Catalina PBY-6A junto a Parragué fue un sembrador de sueños cuya misión terminó cuando Parragué , como director de Lan Chile para la ruta de el Pacifico Sur , con la ayuda de Claudio Rosenbaum Kurth , había ya formado una planta de Pilotos Navegantes , entre los que me encontraba yo , y habiendo consolidado ya la ruta y sus procedimientos .
Al final de los 70 , cuando aparecieron los primeros Jumbo jets , con Navegación Inercial incorporada , tanto él, como yo , Rosenbaum y muchos otros , perdimos la razón de estar allí y , misión cumplida , pasamos , todos , a la vida privada.
Mi vida está satisfecha ,después de haber jugado un papel mínimo en esta historia y mis memorias de ellas me bastarían para mantenerme ocupado y no necesitar más , pero la historia de Parragué realmente no esta completa.
En Chile Roberto Parragué Singer nunca tuvo el reconocimiento que debiera haber tenido. A diferencia de Francia , donde de inmediato le otorgaron la "Orden al Mérito" y le regalaron 3 aviones PBY , por su hazaña , en Chile toda las validaciones efectuadas fueron a desgano y pasaron rápidamente al olvido .
El gran Comodoro Arturo Merino Benitez tiene ya el mas importante aeropuerto de Chile a su nombre. Tambien Diego Aracena tiene uno y hasta el extranjero Santos Dumont!
¿ Como es posible ,entonces, que en Chile , él ,que volaba sobre las montañas y los mares mas difíciles de Chile , hoy en día , tan solo tenga una calle llevando su nombre,al pie de el cerro San Cristobal, en circunstancias que el aeropuerto que él creó en Isla de Pascua , aún lleva el mísero nombre de el lugar en que fué construido, el plano de Mata Veri ?
Esta es una omisión histórica inaceptable que debe ser corregida por aquellos en posición de hacerlo . Manutara Nui fue creado para restablecer el entusiasmo por los gestos Soberanos que Parragué efectúo durante años , primero en el sur de chile y luego en Pascua y a través de la Polynesia Francesa , donde sus vuelos reemplazaron las largas esperas por medicamentos , relevos médicos , y correspondencia en esos lugares remotos, donde sufridos y esforzados colonos mantenían la Soberania de sus países .
Los chilotes , como se les llamaba en esos entonces a la gente de el sur , llamaban a el potrero donde aterrizaba Parragué "El aeropuerto Manutara" , en Pascua , los nativos , a él le llamaban "Manutara" , hombre Pájaro de la buena suerte , ya que la suerte de los Pascuenses cambió para mejor , desde su primer vuelo a la isla. El resto le llamaban el "Tata", pero él, con uniforme de Marino , de FACH o de LAN Chile ,o sin el ,como en esta fotografia , siempre fué un General ejerciendo liderazgo para ayudar a otros.
¿ Cuando ocurrirá ese acto Soberano de reconocimiento y finalmente se nombre la pista de Pascua como "Aeropuerto Internacional General Roberto Parragué Singer" como corresponde ? Cuando todos nosotros lo pidamos desde nuestro corazón.
Los Franceses dicen "Noblesse Oblige". Parragué siempre siguió ese principio.
Ya es tiempo de escuchar....✈
http://youtu.be/w5NYE_Bir2A
Otro blog:
http://editorialmanutara.blogspot.com/2008_09_21_archive.html
viernes, 11 de abril de 2014
La Bonanza del Shale Oil y Gas en USA
Bombeo de petróleo en Monterey Shale, California, Abril 29, 2013. (Lucy Nicholson / Courtesy Reuters)
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2014/04/americas-energy-edge-geopolitical.html
Etiquetas:
Actualidad,
Economía mundial,
Energía,
Globalización
sábado, 29 de marzo de 2014
El Duelo de OK Corral
www.neatorama.com
Motivo de tantas películas de oeste, el duelo en OK Corral entre los hermanos Earp, apoyados por Doc Holliday contra los Clanton, siempre ha ejercido una fuerte fascinación. La historia a leer vincula a Wyatt Earp, con un conocido artista del cine norteamericano del siglo XX: John Wayne.http://www.neatorama.com/2014/03/27/The-Gunfight-at-the-OK-Corral/
jueves, 20 de marzo de 2014
El Demonio y el Marchante de Arte
Vanity Fair
Fue el mayor robo de arte de la historia: 650.000 obras saqueadas en Europa por los Nazis, mucha de las cuales nunca fueron recuperadas. Pero el pasado noviembre el mundo supo que las autoridades alemanas habían encontrado una acumulación de 1.280 pinturas, dibujos, e impresiones con un valor de más de un billón de dólares en un departamento en Munich habitado por un hombre canoso y retirado del mundo, Cornelius Gurlitt, hijo de un conocido marchante de arte durante el tercer Reich. La noticia conmocionó al mundo cultural y produjo una avalancha de reclamos de los posibles herederos de esos tesoros.
El reportaje de Alex Shoumatoff sigue las huellas reveladoras de las terribles historias de las familias judías obligadas a vender sus bienes para huir de la dictadura Nazi, las colecciones de arte "degenerado" confiscadas y robadas desde las casas judías en toda Europa para ser parte de acumulaciones celosamente guardadas y que desaparecieron del radar cultural.
http://www.vanityfair.com/culture/2014/04/degenerate-art-cornelius-gurlitt-munich-apartment
Antes de fallecer, Cornelius Gurlitt, donó su colección de cuadros al Museo de Arte de Berna.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/06/actualidad/1399385401_329822.html
Antes de fallecer, Cornelius Gurlitt, donó su colección de cuadros al Museo de Arte de Berna.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/06/actualidad/1399385401_329822.html
martes, 18 de marzo de 2014
Ucrania y el fracaso del stalinismo en la Unión Soviética
Chicago Tribune
Los acontecimientos en Ucrania, y la realidad de las otras repúblicas que formaron parte de la Unión Soviética, están marcadas por lo que el autor de esta nota llama “El fracaso del stalinismo”. Tema tabú, sobretodo entre los comunistas, analizarlo ayuda a comprender la realidad contemporánea.
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2014/03/ucrania-y-el-fracaso-del-stalinismo-en.html
lunes, 24 de febrero de 2014
Sus Ancestros: Su Destino
Javier Jaén, NYTimes.
En la descendencia, accidentes felices (incluyendo el talento extraordinario) pueden producir movilidad social en las familias. Es imposible predecir que familia en particular vivirá esa experiencia. Lo que es predecible es el camino de las élites que permanecerán como tales y su caída a niveles inferiores de la escala social. Ambos casos ocurren a un ritmo muy lento.
miércoles, 19 de febrero de 2014
Un mundo en transición: ¿Qué les pasa a los jóvenes de hoy?
"La juventud de Baco" William Adolphe Bouguereau, 1884
http://www.elmercurio.com/blogs/2014/02/09/19337/Un-mundo-en-transicion-Que-les-pasa-a-los-jovenes-de-hoy.aspxLos profesores Ignacio Martín y Juan Carlos Eichholz de la Universidad Adolfo Ibáñez se formulan: "Por todo lo que hemos visto, esta nueva generación llega preparada para enfrentar el mundo de una manera muy distinta a como lo hicimos quienes los hemos precedido, y no es raro, por lo tanto, que vean como obsoletos los mecanismos de representación política, el rol de los estados, el mensaje de las iglesias, las estructuras verticales de las grandes empresas, y la forma lectiva de enseñar en las salas de clase. Al mirarlos a ellos, de algún modo estamos viendo el futuro que se aproxima, y eso genera una natural tensión en quienes, por encarnar los paradigmas del mundo del que venimos, consideran que los fundamentos de ese orden social deben, como mucho, ser retocados, pero nunca revisados en su esencia."
miércoles, 29 de enero de 2014
martes, 28 de enero de 2014
¿Dónde está la Cocaína?
La Nación, Chile
Los índices norteamericanos revelan una gran baja en los decomisos de cocaína. El problema pareciera disminuir, sin embargo, los países productores continúan exportando. Todo parece confirmar que USA ya es un mercado menor para el narcotráfico, los controles policiales son extrictos, los precios han bajado y la élite prefiere otras formas de aficiones, menos riesgosas y socialmente aceptables. ¿Adónde van los embarques? Europa parece ser el nuevo gran mercado de la cocaína y tiene muchas entradas para la droga. Vía África del norte, Egipto y puertos mediterráneos. Por otra parte, las mafias han puesto su negocio en países con menos controles. Argentina ha dejado de ser un simple pasillo, ahora es productor, Chile ha aumentado su consumo igual que otros países sudamericanos. Sin embargo, el negocio está dónde hay mucha gente y los ingresos son altos: Europa.
http://www.vice.com/read/if-the-drug-war-is-failing-whered-all-the-cocaine-go
viernes, 24 de enero de 2014
¿1914 otra vez?
Existen áreas de influencia sujetas a alianzas regionales y de defensa, un creciente armamentismo chino en el Pacífico y el reclamo de territorios disputados por varios estados en el Mar del Sur de China. El Japón ha modificado su política de Defensa Nacional y ha puesto su empeño en defender la propiedad de lo que considera suyo en el mar en disputa con Beijing.
http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-s--nye-asks-whether-war-between-china-and-the-us-is-as-inevitable-as-many-believe-world-war-i-to-have-been/spanish
sábado, 4 de enero de 2014
¿Hablaban los Neandertales?
Un nuevo estudio del hueso hioides de un fósil neandertal sugiere que ese grupo de relativos al hombre, tenía la predisposición de emitir sonidos igual que los humanos actuales. En consecuencia, hace más de 100.000 años, habrían cultivado una lengua e intercambiado conceptos abstractos.
Se sospecha que el Homo heidelbergensis, posible tronco originario del Neandertal, también haya tenido la capacidad de articular vocablos. La mesa está servida para nuevas disquisiciones que le darán una mirada renovada a lo que pudo ser la existencia cotidiana de tan lejanos parientes en la evolución humana.
http://www.frontiersin.org/Journal/10.3389/fpsyg.2013.00397/full
sábado, 21 de diciembre de 2013
SMS Dresden
http://millalonco.blogspot.cl/2013/12/en-la-senda-del-dresden.html
Conmemoración de la Batalla de Coronel, 1 de noviembre de 1914 - 1 de noviembre de 2014
https://youtu.be/-bdiYsdvvIk
Conmemoración de la Batalla de Coronel, 1 de noviembre de 1914 - 1 de noviembre de 2014
https://youtu.be/-bdiYsdvvIk
miércoles, 18 de diciembre de 2013
En la Senda del Dresden
La Municipalidad de Coronel conmemorará el Centenario de la Batalla de Coronel, acción naval entre las flotas del Almirante Christopher Cradock y el Vicealmirante Maximilian von Spee, de la Royal Navy y Kaiserliche Marine, respectivamente. El evento histórico, ocurrió el 1º de noviembre de 1914 y su desenlace trajo como consecuencia la pérdida de los acorazados "Good Hope" y "Monmouth" y unos 1.600 marineros ingleses, entre ellos los primeros seis canadienses muertos en combate durante la Gran Guerra.
Entre los barcos que participaron de la batalla, estaba el SMS Dresden, comandado por el Capitán Fritz Emil Lûdecke. Junto a su tripulación y barco, Lûdecke protagonizará una apasionante aventura, que ha sido objeto de muchos libros y relatos, donde se narran los movimientos de un puñado de hombres que, faltos de provisiones, combustible y bastimentos, aislados de todo camino a la madre patria, enfrentados a la flota inglesa que los persigue implacablemente, se dan maña para sobrevivir en los canales del sur de Chile, después de haber enfrentado a la poderosa flota del Almirante Sir Doveton Sturdee que echó a pique a toda la flota alemana, el 8 de diciembre de 1914, excepto al SMS Dresden.
La exposición anunciada, marca el inicio de la conmemoración del Centenario de la Batalla de Coronel.
La familia Schüssler asiste a la exposición en la Casa de la Cultura de Coronel.
Foto: Yhony Camus
http://www.kleiner-kreuzer-dresden.de/
LA BATALLA DE CORONEL
El 1 de noviembre de 2014 se conmemoró en la ciudad de Coronel el Centenario de esta acción naval, que contó con la participación de las Embajadas de Gran Bretaña, Alemania y Canadá, en un acto organizado por la Armada de Chile, la Ilustre Municipalidad de Coronel y los agregados de Defensa de las embajadas mencionadas. En esa oportunidad, se publicó un libro cuya tapa se expone a continuación.
La publicación se hizo en alemán, inglés y español, con un tiraje de 1.000 ejemplares.
William y Celine Francklin, familiares del Capitán Philip Francklin del HMS Good Hope, junto al monumento a la Batalla de Coronel en la Plaza 21 de Mayo.
El autor del libro autografiando ejemplares para los invitados extranjeros en la ceremonia de conmemoración, en el Club La Posada de Coronel.
El Coronel de Ejército Inglés Angus MacLeod, Agregado de Defensa de la Embajada de Gran Bretaña y el autor del libro José Miguel Hidalgo Alarcón.
Ceremonia y Desfile Militar Centenario de la Batalla de Coronel
Izamiento de Pabellones Nacionales.
Familiares de los caídos en la Batalla de Coronel.
Discurso del Coronel Lothar Likus, Agregado de Defensa de la Embajada de Alemania.
Discurso del Coronel Angus MacLeod, Agregado de Defensa de la Embajada de Gran Bretaña.
Ofrenda floral de la Embajadora de Gran Bretaña, Sra. Fiona Clouder.
Ofrenda floral del Sr. Jens Lutkenherm, Ministro Consejero de la Embajada de Alemania.
Ofrenda Floral de la Embajadora de Canadá, Sra. Patricia Fuller.
Desfile Militar.
Desfile de la Armada de Chile.
Gaiteros junto al Monumento Conmemorativo a la Batalla de Coronel.
Sobre la Batalla de Coronel
Nuevo libro sobre el SMS Dresden:
http://www.kleiner-kreuzer-dresden.de/html/aktuelles.html
martes, 22 de octubre de 2013
Salmón cultivado y PCB's
Mucha gente ha preferido al salmón como una inapreciable fuente de proteínas, sin embargo, el salmón producido en factorías, a diferencia del salmón silvestre, ha demostrado ser una fuente alimentaria contaminada y peligrosa para la salud.
http://www.topsecretwriters.com/2013/08/commercially-farmed-salmon-found-to-have-more-toxins/
Etiquetas:
Biología,
Globalización,
Medio Ambiente,
Recursos
lunes, 21 de octubre de 2013
Lautaro Edén
Avión Dornier Hall, frente a Casa Grande, 1938.
Foto: Museo Aeronáutico FACH.
La historia de Lautaro Edén Wellington (Terwa Koyo), el alacalufe de la FACH.
http://dc368.4shared.com/doc/ bnt3JaRc/preview.html
Las voces del silencio
Imagen: La Nación.
Mario Vargas Llosa escribe:
"Una de las conclusiones más alentadoras de este ensayo ( Voices from the Internet Underground, Emily Parker)
es que la revolución tecnológica que hizo posible Internet no sólo es un
arma poderosa para combatir a las dictaduras; también, para dar un
derecho a la palabra a los ciudadanos comunes y corrientes en las
sociedades abiertas de modo que el derecho de crítica deje de ser una
prerrogativa de ciertas instituciones y órganos de expresión, y pueda
extenderse y subdividirse sin límites, exponiendo a la vigilancia y la
crítica del conjunto de la sociedad a los propios medios de
comunicación. De esto puede resultar, desde luego, una cierta anarquía
informativa, pero, asimismo, un sistema en el que la libertad de
expresión esté permanentemente sometida a prueba y a perfeccionamiento y
discusión."
Seguir leyendo:
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2013/10/las-voces-del-silencio.html
martes, 1 de octubre de 2013
lunes, 30 de septiembre de 2013
La penúltima maniobra peruana
Mapa:http://aricanoserinde.wordpress.com/
Torre Tagle o La política de hacer pisar el palito...
Perú insiste en que Chile, de algún modo específico, establezca hoy mismo mecanismos para una "inmediata ejecución" del fallo de La Haya. El problema es que en este caso no habría una firma de "igual a igual" entre caballeros. Se trataría de un compromiso que obliga a uno, pero no obliga al otro en lo absoluto.
http://papeldigital.info/ltrep/2013/09/28/01/paginas/021.pdf
viernes, 20 de septiembre de 2013
Hidratos de gas
Hidrato de gas, Wikipedia.
Seguir leyendo en vínculos:
http://diario.latercera.com/2013/09/14/01/contenido/tendencias/26-146312-9-el-combustible-que-se--esconde-congelado-en-el-mar.shtml
http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/noticia.php?id_noticia=8280
Suscribirse a:
Entradas (Atom)