Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 17 de diciembre de 2012
Wünül: Concierto de pájaros
Inmersos en el sonido del viento, los árboles y los animales del lago Budi, vamos a un encuentro con la cosmovisión Mapuche, interpretada por Üñumche: Hombre Pájaro, quien en un sueño recibió el don de comunicarse con las aves. Canto y poesía.
Javiera Gallardo y Boris Muñoz / 33 minutos / 2008
Archivo Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino.
viernes, 23 de marzo de 2012
Asunto de Plumas
El descubrimiento de plumas en ámbar de finales del cretáceo en Canadá, plantea el cómo las plumas de las aves han evolucionado desde estadios más primitivos.
http://www.theatlantic.com/health/archive/2011/09/dinosaur-feathers-found-in-amber-reinforce-evolution-theories/245094/#slide2
http://www.theatlantic.com/health/archive/2011/09/dinosaur-feathers-found-in-amber-reinforce-evolution-theories/245094/#slide2
lunes, 4 de abril de 2011
Gaviota de Franklin

Existe un monumento erigido por los mormones en Salt Lake City. estas gaviotas habrían salvado las cosechas de 1848 ante un ataque de langostas y con ello a los mormones.
http://en.wikipedia.org/wiki/Seagull_Monument
http://www.avesdechile.cl/267.htm
http://lavieenrosemar.blogspot.com/2011/04/preparando-la-partida.html
martes, 9 de diciembre de 2008
Aves de Chile: El Chincol

Este familiar y pequeño habitante de nuestros jardines, siempre nos deleita con su canto.
- Han visto a mi tío Agustín- parece preguntarnos desde el borde de la barda o posado en la rama de un arbolito.
Vive desde Atacama a las Islas Guaitecas. Casi de la talla del Chirigue, mide 14-15 cm. Comienza a nidificar en Septiembre en arbustos y árboles bajos, pero también en el suelo. La puesta es de 3 a 4 huevos de color verde pálido con pintas y manchas de distintos tonos de café.
Pertenece a la familia de los Fringuílidos, junto a jilgueros, diucas, chirigues y yales. Son granívoros, aún cuando en la época de cría consumen gran cantidad de insectos.
El macho muestra un penacho, especialmente en la época reproductiva. La hembra, de colores más apagados, es casi indistinguible del macho.
Su canción, de cuatro notas, ha sido objeto de nuestros escritores. http://www.oresteplath.cl/antologia/pajaros3.html
Manso y amistoso, es el ave chilena por antonomasia.
Los especialistas reconocen 5 razas de chincoles que habitan distintos ámbitos geográficos, desde el desierto de Atacama, la Cordillera de Los Andes y hasta el Cabo de Hornos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)