Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arqueología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las primeras culturas de cazadores-recolectores modernos aparecieron mucho antes de lo creído

Se pensaba que aparecieron bastante repentinamente hace unos 20.000 años, pero un equipo internacional de científicos ha hecho retroceder esa fecha hasta hace alrededor de 44.000 años.

Un grupo de investigación del CNRS, la Universidad de Burdeos 1, la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne (La Sorbona), la Universidad de París Ouest Nanterre La Défense y otras instituciones francesas, dató y analizó material arqueológico descubierto en una singular cueva situada en KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica.

Esta caverna es un yacimiento arqueológico en el que se vienen realizando excavaciones desde la década de 1970. Sobresale a causa de la excepcionalmente buena conservación de la materia orgánica. Los análisis iniciales mostraron que hace más de 30.000 años ya existían técnicas y objetos muy complejos. Sin embargo, estas conclusiones no convencieron a la comunidad científica.


Culturas de cazadores-recolectores
Objetos hallados en la cueva. (Foto: © Errico/Backwell)
 
Ahora, nuevos análisis y dataciones realizados por el equipo de Francesco d'Errico, Lucinda Backwell, Paola Villa, Ilaria Degano, Marion K. Bamford, Thomas F.G. Higham, Maria Perla Colombini, Peter B. Beaumont, Sylvain Soriano, Tsenka Tsanova y Jeannette J. Lucejko, demuestran que hace unos 44.000 años comenzó una profunda transición tecnológica, al pasar de la Edad de Piedra Media a la Edad de Piedra Tardía, lo que aconteció hace entre 44.000 y 42.000 años.

El material arqueológico encontrado en varios niveles estratigráficos muestra que esta transición es el resultado de un proceso que se originó dentro de la comunidad que habitaba en la caverna, y no fue consecuencia de la llegada repentina de otros grupos humanos.

En otras palabras, los nuevos hallazgos ilustran la transición cultural y tecnológica que progresivamente se materializó en aquella época y lugar. Numerosos objetos hallados en la cueva, y datados convenientemente, atestiguan la fascinante transformación hacia una conducta propia de los cazadores-recolectores de épocas más modernas, y establecen un claro nexo cultural con la cultura tradicional de los San (bosquimanos) actuales.
(NCYT) 

martes, 26 de junio de 2012

Londres 2012 y la Arqueología


La construcción del Parque Olímpico de Londres permitió la recuperación de unos 10.000 objetos provenientes de distintos niveles de ocupación con unos 6.000 años de actividad humana. Desde un hacha neolítica, monedas romanas, espadas militares, hasta cascos de la segunda guerra mundial son parte del material recuperado por los arqueólogos.

http://www.archaeology.org/1207/features/london_2012_olympic_park.html

lunes, 25 de junio de 2012

Isla de Pascua y la Vía Láctea

La Via Láctea ilumina los Moais de la Isla de Pascua (Chile).
Foto: Manel Soria.

martes, 28 de febrero de 2012

La Aventura Americana de los Solutrenses

http://diario.latercera.com/2012/04/21/01/contenido/tendencias/26-106776-9-un-nuevo-origen-para-los-primeros-americanos.shtml (en español).

El origen del hombre americano es una página que se está escribiendo. Recientemente ha surgido evidencia empírica de la llegada del hombre europeo y la cultura solutrense hará unos 19.000 a 26.000 años, junto con una alteración climática que solidificó parte del agua del Atlántico, permitiendo el desplazamiento de especies y en particular del hombre hacia América. Así también, registros del ADN de ciertas poblaciones de indígenas norteamericanos sugieren que los solutrenses vivieron  y contactaron con los migrantes del corredor de Behring, aportando cultura, genes y lenguaje.

http://www.independent.co.uk/news/world/americas/new-evidence-suggests-stone-age-hunters-from-europe-discovered-america-7447152.html

http://www.washingtonpost.com/national/health-science/radical-theory-of-first-americans-places-stone-age-europeans-in-delmarva-20000-years-ago/2012/02/28/gIQA4mriiR_print.html

lunes, 26 de diciembre de 2011

La Arqueología y la Evolución del Hombre

Portal dedicado al estudio de nuestros ancestros y parientes cercanos en su aventura evolutiva.

http://archaeologyinfo.com/

Marzo de 2012, ¿otro antecesor en África?
http://www.upi.com/Science_News/2012/03/28/Another-human-ancestor-species-found/UPI-86771332966167/

lunes, 9 de mayo de 2011

Gonfoterio

En febrero de 1986, durante la construcción del conjunto habitacional "Los Notros", en Pilauco, Osorno, los trabajadores dieron con los restos de un animal muy grande. Se recuperaron en esa oportunidad una mandìbula, molares, una vértebra toráxica y trozos de huesos, entre ellos una costilla. En un principio el hallazgo fue calificado como el descubrimiento de un Mastodonte.
Los restos fueron enviados al Museo de Historia Natural para sus primeros análisis. Debieron pasar muchos años hasta que se hiciera una prospección profunda al sitio del hallazgo, lo que ocurrió durante las temporadas noviembre 2007 y noviembre 2008, bajo forma de un proyecto FNDR, con el nombre de "Investigación Paleontológica del sitio Pilauco Bajo".
La Universidad Austral de Chile, el Gobierno Regional de Los Lagos y la Municipalidad de Osorno avalaron una larga investigación, cuyos resultados preliminares permiten inferir una correspondencia con el sitio arqueológico de Monte Verde y su posible conexión con el hombre paleoamericano durante el Pleistoceno tardío. Asimismo, fue posible precisar que el animal no era un Mastodonte, sino un Gonfoterio.
Dichos resultados están disponibles en forma de libro: Pilauco, un sitio complejo del Pleistoceno tardío. Autor, Mario Pino, Universidad Austral de Chile. Impreso en Valdivia (100 ejemplares), Imprenta América. 2008.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gomphotheriidae

De mamuts, mastodontes y gonfoterios:
https://www.sciencenews.org/article/how-mammoths-competed-other-animals-and-lost

Más sobre Monte Verde:
http://fundacionmonteverde.cl/

Evento producido por asteroide:
https://aficientifico.wordpress.com/2016/06/22/impacto-cometa-pilauco/

martes, 29 de marzo de 2011

Hallazgo Pre-Clovis


http://www.sciencedaily.com/releases/2011/03/110324153013.htm

En el sitio arqueológico Buttermilk Creek Complex, ubicado en Texas, se ha encontrado abundante evidencia de una cultura anterior a Clovis, de la cual pudo desarrollarse con posterioridad el horizonte de los cazadores de la megafauna de Clovis.

Nueva evidencia, Cazadores Solutrenses en América:
http://millalonco.blogspot.com/2012/02/la-aventura-americana-de-los.html

lunes, 28 de marzo de 2011

El Marfíl de Agatha y Max

Por muchos años, particularmente durante mis quince a veinte años, mantuve una inapreciable colección de novelas policiales. Entre los autores que recuerdo estaban Agatha Christie junto a Gardner, Chesterton y otros que no logro mantener en mi memoria. Esa colección se fue desgajando libro a libro mediante esos préstamos a conocidos y amigos que, invariablemente nunca los devolvieron. Así desaparecieron Hercules Poirot, el padre Brown y Miss Marple de mi biblioteca personal y habrán ido a parar a las librerías de viejo o estarán empolvados en algún desván quién sabe donde.
Agatha Christie me condujo por esos paisajes del Egipto, Grecia o la Mesopotamia, dominados por el sol y las viejas ruinas de civilizaciones precursoras de nuestra cultura occidental. Siempre eran bienvenidas esas descripciones de pueblos extraños que hacían tan absorbente la lectura de sus cuentos cortos o novelas que, generalmente, leía de un sólo tirón.
Parte de mi gusto por la arqueología se lo debo a Agatha y a sus sorprendentes y misteriosos relatos.

http://www.lanacion.com.ar/1355877-exhiben-marfiles-hallados-por-el-esposo-de-agatha-christie?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLTitu

http://www.britishmuseum.org/explore/online_tours/middle_east/agatha_christie__archaeology/agatha_christie__archaeology.aspx

jueves, 24 de marzo de 2011

Los Albores de Mesopotamia


Entre los años 6.500 a 5.500 A.C., emergió una sociedad agrícola autora de una fina alfarería. Esta cultura es conocida como Halaf por el sitio arqueológico Tell Halaf, ubicado al noroeste de Siria.
Colección del Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

http://www.metmuseum.org/toah/hd/half/hd_half.htm

viernes, 11 de marzo de 2011

La Nueva Cara de Ötzi

Ötzi's History-La Historia de Ötzi
Ötzi tiene un nuevo rostro. El afamado hombre de los hielos descubierto el año 1991 en los Alpes tiene un nuevo rostro. Después de 5.300 años de estar sepultado en los hielos, vuelve a reescribirse su historia y la última aventura de su vida.

http://www.livescience.com/13150-otzi-reconstruction-iceman-mummy-copper-age.html

Ötzi, el Hombre de los Hielos:
http://elpais.com/diario/2009/07/18/madrid/1247916265_850215.html

Ötzi, en foto escaneos:
http://www.icemanphotoscan.eu/

El ADN de Ötzi:
http://www.ikerjimenez.com/noticias/otzi/index.html

La Historia de Ötzi:
http://www.iceman.it/en/node/226

Descubren glóbulos rojos en Ötzi, su muerte pudo ser más rápida que lo pensado: (Mayo 2012)
http://www.foxnews.com/scitech/2012/05/02/iceman-mummy-holds-world-oldest-blood-cells/

sábado, 10 de abril de 2010

Un nuevo pariente del árbol humano

El reciente hallazgo de los fósiles del Australopitecus sediba, en muy buen estado de conservación, lleva los orígenes del hombre a una nueva frontera. Los huesos de un niño, con una data de 2.000.000 de años, permiten determinar a una nueva especie del género Homo y compararlo con el Australopithecus afarensis y Ardiphitecus ramidus.
Algunos investigadores consideran este descubrimiento como la piedra de Roseta de la aventura humana, sin embargo, otros creen que hay mucho que aprender por las nuevas preguntas que produce este hallazgo.

http://news.nationalgeographic.com/news/2010/04/100408-fossils-australopithecus-sediba-missing-link-new-species-human/

http://news.nationalgeographic.com/news/2009/10/091001-oldest-human-skeleton-ardi-missing-link-chimps-ardipithecus-ramidus.html

domingo, 4 de octubre de 2009

Pro-Homínidos: Novedades en Etiopía

Trabajando muy calladamente, por fin la Universidad de California y arqueólogos etiopíes han revelado al mundo la existencia de un pro-homínido de 4,4 millones de años de antiguedad.
Las primeras conclusiones sugieren que este posible ancestro humano tenía menos caracteres de mono que humanos. Caminaba erguido pero aún hacía vida en los árboles. Bautizado como Ardipithecus ramidus y llamado "Ardi", es poco más de un millón de años mayor que "Lucy", el más antiguo vínculo antropoide conocido (Australopithecus afarensis).

http://chronicle.com/article/U-of-CaliforniaEthiopian/48672/?sid=at&utm_source=at&utm_medium=en

sábado, 26 de septiembre de 2009

Hallazgo de los Tiempos Oscuros

http://www.staffordshirehoard.org.uk/

Con un barato y simple detector de metales fue posible encontrar este raro hallazgo arqueológico, que lleva a replantear algunas ideas sobre el pasado de la Era Anglo-Sajona en Inglaterra.
Con gran sigilo los arqueólogos lograron dar con la mayoría de los objetos de oro y plata, trabajados exquisitamente con intrincados dibujos del estilo anglo-sajón II, donde figuras de animales fantásticos se entrelazan dando formas a pomos de espadas, adornos de yelmos, cruces y otros artefactos.
La naturaleza de los objetos, esencialmente masculinos, sugiere que se trata de trofeos de alguna batalla. Sin embargo, la presencia de cruces intencionalmente dobladas hacen pensar en alguna extraña historia ocurrida poco antes de la desaparición del tesoro y su ocultamiento. La fantasía podrá tejer muchas ideas sobre lo que verdaderamente pasó y el por qué alguien se deshizo de tanta plata y oro, de seguro provenientes de la nobleza. La historia hoy yace junto a las piezas en el Museo y Galería de Arte de Birmingham.

sábado, 12 de septiembre de 2009

África o Eurasia


Hace unos días, un artículo publicado por varios medios periodísticos produjo una discusión, todavía en curso, sobre la vieja querella de los orígenes del hombre.

Unos fósiles encontrados hace años en Dmanisi, Los Cáusasos, datan 1.8 millones de años. Son los más antiguos fuera de África. Esa conclusión revive la pregunta sin zanjar sobre si la cuna del hombre está en África o Eurasia.

Por esa época campeaba por África el Homo erectus, más corpulento y con mayor capacidad cerebral que los 5 cráneos del hallazgo del Cáucaso. Los estudios de los restos de Dmanisi sugieren que no se trataba del clásico Homo erectus, por algunas diferencias en la dentadura, menor tamaño y una capacidad craneal de 600 c.c. versus 1.000 c.c. del hombre africano.

África es la cuna del Homo habilis que, vivió entre 2,5 millones a 1,6 millones de años atrás. Los descubrimientos en el Lago Turkana y Etiopía, hace rato parecen haber señalado que los ancestros del hombre están en África y desde allí iniciaron la colonización del mundo.

Lo novedoso de la proposición de Georgia, país donde se descubrieron los restos, es que esos pequeños Homo erectus pudieron tener una organización basada en el cuidado mutuo. Así, lo sugiere un cráneo totalmente desdentado de un individuo que sobrevivió varios años luego de la pérdida de sus dientes.

Pienso que el hombre primitivo dispuso de mucho tiempo y motivos para expandirse. En un mundo cambiante, se vieron obligados a moverse y aprovechar las oportunidades ofrecidas por esos cambios. Los homínidos nunca fueron muchos, pero se extendieron por toda África, Asia y Europa, incluyendo un dédalo de islas que apuntan hacia Australia y el océano Pacífico.

En ese contexto, la arqueología tendrá que aportar nuevos descubrimientos en Eurasia, para cuestionar al continente africano como cuna de la humanidad.


miércoles, 29 de abril de 2009

Jerusalem, Su Arqueología

Línea del tiempo que describe los sucesos históricos de la ciudad de Jerusalem.

viernes, 27 de marzo de 2009

La Evolución Humana



Completa presentación en línea de la Evolución Humana. Hay documentos en español.


lunes, 2 de marzo de 2009

El Hallazgo de Gobekli Tepe en Turquía


Sin duda, el más importante hallazgo arqueológico del momento. Ruinas pétreas de 12.000 años de antiguedad con inscripciones y tallados zoomorfos de gran factura, únicos en su género.
Descubiertas por un criador de ovejas kurdo el año 1994, estos restos de una civilización extraviada en el tiempo están desatando una especulación sobre sus orígenes.
Se trataría de los restos de un gran templo cuya construcción congregó a mucha gente. Esta gente se organizó haciendo de la agricultura y la domesticación animal su fuente de existencia, abandonando el modo de vida de cazadores recolectores en esa parte del mundo. Evidencias de la domesticación del cerdo en una antigua granja, ocurrida a una distancia de 60 millas de distancia en Cayonu, sustentarían dicha tesis.
Hará unos 8.000 años, el lugar fue abandonado y el tiempo se encargó de cubrir hasta fines del siglo XX toda evidencia arqueológica.

jueves, 15 de enero de 2009

Cultura Anazazi: Fotos de Jim Beard



La cultura Anazazi u Hopi tiene su asentamiento en el sudeste de Estados Unidos. Todo para ellos estaba cargado de sentido. No existe acto u objeto que no tenga significado, el cual es siempre de origen mítico. Nada del Universo escapa al pensamiento mágico-religioso. Se trata de una sociedad donde todo está organizado en torno a los rituales los que alcanzan una gran complejidad y sofisticación.

Créditos: Jim Beard.

lunes, 5 de enero de 2009

Prótesis ocular de 5.000 años


En Irán se ha descubierto un ojo artificial, hecho de brea y grasas animales. Estaba en el ojo izquierdo de una mujer de entre 28 y 32 años de edad.
A la fecha constituye el más antiguo hallazgo de una prótesis humana.