Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roma. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Piranesi, el visionario veneciano

Ponte Milvio

Soñó toda su vida con ser arquitecto, actividad a la que consideró "una profesión divina", y orgullosamente firmó todos sus libros como "Giambattista Piranesi, arquitecto veneciano", pero la única obra que llegó a diseñar y ejecutar fue la restauración de la iglesita de Santa María del Priorato, en el Aventino, que le serviría también de tumba.
Por Mario Vargas Llosa
http://www.lanacion.com.ar/1472564-piranesi-un-visionario?utm_source=n_op_nota1&utm_medium=opinionP&utm_campaign=NLPol

"I need to produce great ideas, and I believe that if I were commissioned to design a new universe, I would be mad enough to undertake it."
 Department of Drawings and Prints, The Metropolitan Museum of Art
http://www.metmuseum.org/toah/hd/pira/hd_pira.htm

Piranesi, el Arquitecto:
http://islasterritorio.blogspot.com/2012/01/piranesi-develador-de-espacios.html

jueves, 5 de abril de 2012

Virgilio y la Eneida

 Celebración 2° Milenario de Publio Virgilio Marón, Italia, 1930


Este poema, editado por primera vez por los amigos de Virgilio, Varius y Tuca, ha suscitado la admiración de los poetas de todos los tiempos, y siempre se lo ha considerado como una de las más bellas exaltaciones de Roma que se hayan escrito. Por el interés de su argumento general, por la belleza de sus episodios secundarios, por la puntualidad y excelencia del estilo, por la melodía de los versos y por una profunda comprensión de las grandezas y los dolores humanos, es la Eneida uno de los grandes poemas épicos de la literatura universal. 

La esperanza de una civilización inmortal: ensayo.
http://www.laphamsquarterly.org/essays/tape-delay.php

jueves, 29 de enero de 2009

¡Gladiadores!

Los gladiadores romanos han encendido la imaginación de innumerables cineastas. La tremenda disyuntiva de matar o morir frente a un público delirante por la sangre derramada en forma de un espectáculo masivo, siempre confundirá nuestras mentes de seres humanos contemporáneos. Ávidos de emociones cada vez más fuertes, como las que nos muestran algunos deportes modernos como el box y sus variantes mundiales, liberamos pesadas cargas internas o nos horripilamos ante tamaña violencia y saña. Muchas actuales demostraciones deportivas suelen terminar con vidas humanas, incluso en deportes menos airados como el fútbol, pero que por su condición de competencias de contacto, con frecuencia terminan en lesiones graves o raramente, con la muerte de un participante.
Muy distinto era el combate entre gladiadores. Otros mundos, otros soles más antiguos con creencias fuera del alcance de nuestro tiempo.
El vínculo nos lleva a ese pasado, cuando la vida humana valía lo suficiente para que los hombres se sintieran honrados al morir en una batalla campal y luego rápidamente olvidados tras el nombre del aclamado matador, versión antigua de nuestras actuales "superestrellas".
Imagen: Pollice Verso by Jean-Léon Gérôme, 1872.