Mostrando entradas con la etiqueta Antropología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antropología. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

1491

 1491

¿Cuántos habitantes tenía América a la llegada de Colón? ¿Qué cultivaban en la tierra los americanos? ¿En qué forma intervenían el medio ambiente?  En lo que sigue. Charles C. Mann, nos sumerge en el universo americano antes de la llegada de Colón, esa realidad aún no sorprendida por la enfermedades traídas desde Europa y el impacto en los ecosistemas del Nuevo Mundo.

CHARLES C. MANN, an Atlanticcontributing editor, has been writing for the magazine since 1984. His recent books include 1491, based on his March 2002 cover story, and1493.
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2016/03/1491.html

lunes, 8 de septiembre de 2014

¿Éramos felices en la edad de la piedra?

 
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2014/09/eramos-felices-en-la-edad-de-piedra.html


La Evolución no tiene interés en la felicidad per se. Sólo está interesada en la supervivencia y la reproducción, usando la felicidad y miseria como meros acicates.

 http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2014/09/eramos-felices-en-la-edad-de-piedra.html

lunes, 24 de febrero de 2014

Sus Ancestros: Su Destino

http://opinionator.blogs.nytimes.com/2014/02/21/your-fate-thank-your-ancestors/?_php=true&_type=blogs&hp&rref=opinion&_r=0

 Javier Jaén, NYTimes.
 
En la descendencia, accidentes felices (incluyendo el talento extraordinario) pueden producir movilidad social en las familias. Es imposible predecir que familia en particular vivirá esa experiencia. Lo que es predecible es el camino de las élites que permanecerán como tales y su caída a niveles inferiores de la escala social. Ambos casos ocurren a un ritmo muy lento.

http://opinionator.blogs.nytimes.com/2014/02/21/your-fate-thank-your-ancestors/?_php=true&_type=blogs&hp&rref=opinion&_r=0

sábado, 4 de enero de 2014

¿Hablaban los Neandertales?


Un nuevo estudio del hueso hioides de un fósil neandertal sugiere que ese grupo de relativos al hombre, tenía la predisposición de emitir sonidos igual que los humanos actuales. En consecuencia, hace más de 100.000 años, habrían cultivado una lengua e intercambiado conceptos abstractos.

Se sospecha que el Homo heidelbergensis, posible tronco originario del Neandertal, también haya tenido la capacidad de articular vocablos. La mesa está servida para nuevas disquisiciones que le darán una mirada renovada a lo que pudo ser la existencia cotidiana de tan lejanos parientes en la evolución humana.

http://www.frontiersin.org/Journal/10.3389/fpsyg.2013.00397/full

lunes, 21 de octubre de 2013

Lautaro Edén

 
Avión Dornier Hall, frente a Casa Grande, 1938.
 Foto: Museo Aeronáutico FACH.
La historia de Lautaro Edén Wellington (Terwa Koyo), el alacalufe de la FACH.

http://dc368.4shared.com/doc/bnt3JaRc/preview.html

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿Puede la lectura de libros ayudar a la supervivencia de la especie?

 Ilustración: Marcelo Escob

Jennifer Vanderbessep, de The Atlantic, se pregunta si el desarrollo humano y su supervivencia le deben algo a la capacidad de los seres humanos de relatar historias, proceso que bien pudiera abarcar unas 85.000 generaciones, desde que el hombre o lo que haya sido entonces, comenzó a articular palabras.

http://diario.latercera.com/2013/09/14/01/contenido/tendencias/26-146311-9-puede-la-lectura--de-libros-ayudar-a-la-supervivencia--de-la-especie.shtml

lunes, 17 de diciembre de 2012

Wünül: Concierto de pájaros



Inmersos en el sonido del viento, los árboles y los animales del lago Budi, vamos a un encuentro con la cosmovisión Mapuche, interpretada por Üñumche: Hombre Pájaro, quien en un sueño recibió el don de comunicarse con las aves. Canto y poesía.

Javiera Gallardo y Boris Muñoz / 33 minutos / 2008
Archivo Audiovisual del Museo Chileno de Arte Precolombino.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Las primeras culturas de cazadores-recolectores modernos aparecieron mucho antes de lo creído

Se pensaba que aparecieron bastante repentinamente hace unos 20.000 años, pero un equipo internacional de científicos ha hecho retroceder esa fecha hasta hace alrededor de 44.000 años.

Un grupo de investigación del CNRS, la Universidad de Burdeos 1, la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne (La Sorbona), la Universidad de París Ouest Nanterre La Défense y otras instituciones francesas, dató y analizó material arqueológico descubierto en una singular cueva situada en KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica.

Esta caverna es un yacimiento arqueológico en el que se vienen realizando excavaciones desde la década de 1970. Sobresale a causa de la excepcionalmente buena conservación de la materia orgánica. Los análisis iniciales mostraron que hace más de 30.000 años ya existían técnicas y objetos muy complejos. Sin embargo, estas conclusiones no convencieron a la comunidad científica.


Culturas de cazadores-recolectores
Objetos hallados en la cueva. (Foto: © Errico/Backwell)
 
Ahora, nuevos análisis y dataciones realizados por el equipo de Francesco d'Errico, Lucinda Backwell, Paola Villa, Ilaria Degano, Marion K. Bamford, Thomas F.G. Higham, Maria Perla Colombini, Peter B. Beaumont, Sylvain Soriano, Tsenka Tsanova y Jeannette J. Lucejko, demuestran que hace unos 44.000 años comenzó una profunda transición tecnológica, al pasar de la Edad de Piedra Media a la Edad de Piedra Tardía, lo que aconteció hace entre 44.000 y 42.000 años.

El material arqueológico encontrado en varios niveles estratigráficos muestra que esta transición es el resultado de un proceso que se originó dentro de la comunidad que habitaba en la caverna, y no fue consecuencia de la llegada repentina de otros grupos humanos.

En otras palabras, los nuevos hallazgos ilustran la transición cultural y tecnológica que progresivamente se materializó en aquella época y lugar. Numerosos objetos hallados en la cueva, y datados convenientemente, atestiguan la fascinante transformación hacia una conducta propia de los cazadores-recolectores de épocas más modernas, y establecen un claro nexo cultural con la cultura tradicional de los San (bosquimanos) actuales.
(NCYT) 

jueves, 12 de julio de 2012

Australophitecus Sediva: Nuevos Hallazgos


http://prehistoria.foroactivo.net

Científicos del Instituto de la Evolución Humana Wits de la Universidad de Witwatersrand in Johannesburg, han anunciado el descubrimiento de una gran roca conteniendo partes significativas de un esqueleto de un temprano antecesor del hombre. Se cree que los restos corresponden al "Karabo", esqueleto tipo del Australopithecus sediva, descubierto en el sitio de Malapa en el llamado "Crisol de la Humanidad" el año 2009.

http://www.sciencedaily.com/releases/2012/07/120712162744.htm

miércoles, 11 de julio de 2012

Caminando Entre Caníbales

 Foto: Paul Raffaele

Por varios días he estado caminando por la tupida y barrosa selva en Nueva Guinea de Indonesia, en la búsqueda de miembros de la tribu Korowai, que parecen ser la última gente en la tierra que practica el canibalismo.

domingo, 24 de junio de 2012

En Torno a los Orígenes de las Artes


 Lascaux - http://flormora.blogspot.com

El investigador Edward O. Wilson, se interna en las pantanosas tierras de la época de la "explosión creativa", una etapa que ocurrió hace unos 35.000 años en las cuevas de Europa con la expresión figurativa de los animales existentes a la vista de esos cazadores y recolectores en pleno proceso evolutivo como especie: el Homo sapiens.

http://harvardmagazine.com/2012/05/on-the-origins-of-the-arts

martes, 29 de mayo de 2012

La Flauta más Antigua del Mundo

 Fotografía: BBC

Las flautas, hechas de hueso de pájaro y marfíl de mamut, se encontraron en una cueva del sur de Alemania que contiene temprana evidencia de la ocupación europea por humanos modernos:  Homo sapiens.
Los científicos, usando la datación del carbono, muestran que los instrumentos tienen entre 42,000 and 43,000 años.
El reportaje y sonido de la flauta:
http://www.boston.com/news/health/articles/2009/06/24/archaeologists_unearth_oldest_musical_intstruments_ever_found/?page=1
El informe de la BBC:
http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-18196349
El paper:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0047248412000425

jueves, 15 de marzo de 2012

Hombre de las Cavernas del Ciervo Rojo

Art copyright by Peter Schouten

La aventura humana en Asia tiene un nuevo elemento de estudio. Los restos de esta nueva variante humana, sugieren una línea evolutiva distinta a las conocidas en su tiempo, vinculando características antiguas con otras nuevas en el proceso de la hominización del hombre moderno. Sobrevivieron hasta hace 11.000 años en el área de Mengzi en la Provincia de Yunnan, China, en cuevas asociadas a una extinta especie de ciervo rojo, que parece haber sido su fuente de subsistencia principal.

http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2012/03/hombre-de-las-cavernas-del-ciervo-rojo.html

martes, 6 de marzo de 2012

Sitting Bull-Toro Sentado


Este famoso cacique norteamericano, era originario de la tribu Lakota. Derrotó junto a Caballo Loco al General Custer en la célebre batalla de Little Big Horn.



http://montanakids.com/history_and_prehistory/
Biografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Toro_Sentado
Batalla de Little Big Horn
http://montanakids.com/history_and_prehistory/battlefields/little_bighorn.htm

martes, 28 de febrero de 2012

La Aventura Americana de los Solutrenses

http://diario.latercera.com/2012/04/21/01/contenido/tendencias/26-106776-9-un-nuevo-origen-para-los-primeros-americanos.shtml (en español).

El origen del hombre americano es una página que se está escribiendo. Recientemente ha surgido evidencia empírica de la llegada del hombre europeo y la cultura solutrense hará unos 19.000 a 26.000 años, junto con una alteración climática que solidificó parte del agua del Atlántico, permitiendo el desplazamiento de especies y en particular del hombre hacia América. Así también, registros del ADN de ciertas poblaciones de indígenas norteamericanos sugieren que los solutrenses vivieron  y contactaron con los migrantes del corredor de Behring, aportando cultura, genes y lenguaje.

http://www.independent.co.uk/news/world/americas/new-evidence-suggests-stone-age-hunters-from-europe-discovered-america-7447152.html

http://www.washingtonpost.com/national/health-science/radical-theory-of-first-americans-places-stone-age-europeans-in-delmarva-20000-years-ago/2012/02/28/gIQA4mriiR_print.html

miércoles, 18 de enero de 2012

Blog de Antropología


Blog dedicado a la selección sexual, evolución de la piel, pigmentación de ojos y cabellos. Propiedad de Peter Frost.

http://evoandproud.blogspot.com/

Origen del Hombre Moderno ¿Fuera de África?

http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2012/01/repensando-fuera-de-africa.html

El antropólogo Christopher Stringer nos muestra una nueva senda para entender la aparición de lo que llamamos hombre moderno, nuestra especie. Desde hace algún tiempo era nuestra creencia que el hombre moderno salió del África para colonizar el mundo, sin embargo hoy, nuevas evidencia obtenidas con las herramientas técnicas de que no se disponía en el pasado, indican que el hombre moderno se originó fuera del África y que además habría tenido intercambio genético con el hombre de Neantherthal y otra rama de la evolución humana: los Denisovianos.


Gráfico genes Denisovianos. (Fuente: Wired Science)

http://www.wired.com/wiredscience/2011/10/denisovan-genes/

http://edge.org/conversation/rethinking-out-of-africa

http://www.bbc.co.uk/news/science-environment-12059564

lunes, 26 de diciembre de 2011

La Arqueología y la Evolución del Hombre

Portal dedicado al estudio de nuestros ancestros y parientes cercanos en su aventura evolutiva.

http://archaeologyinfo.com/

Marzo de 2012, ¿otro antecesor en África?
http://www.upi.com/Science_News/2012/03/28/Another-human-ancestor-species-found/UPI-86771332966167/

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El Voyager


http://goldenrecord.org/

Los mensajes de la tierra en el espacio interestelar.