Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Antigua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Antigua. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de agosto de 2012
sábado, 7 de agosto de 2010
miércoles, 21 de abril de 2010
domingo, 4 de octubre de 2009
Historia de Grecia Antigua

http://oyc.yale.edu/classics/introduction-to-ancient-greek-history/
sábado, 26 de septiembre de 2009
Hallazgo de los Tiempos Oscuros

Con un barato y simple detector de metales fue posible encontrar este raro hallazgo arqueológico, que lleva a replantear algunas ideas sobre el pasado de la Era Anglo-Sajona en Inglaterra.
Con gran sigilo los arqueólogos lograron dar con la mayoría de los objetos de oro y plata, trabajados exquisitamente con intrincados dibujos del estilo anglo-sajón II, donde figuras de animales fantásticos se entrelazan dando formas a pomos de espadas, adornos de yelmos, cruces y otros artefactos.
La naturaleza de los objetos, esencialmente masculinos, sugiere que se trata de trofeos de alguna batalla. Sin embargo, la presencia de cruces intencionalmente dobladas hacen pensar en alguna extraña historia ocurrida poco antes de la desaparición del tesoro y su ocultamiento. La fantasía podrá tejer muchas ideas sobre lo que verdaderamente pasó y el por qué alguien se deshizo de tanta plata y oro, de seguro provenientes de la nobleza. La historia hoy yace junto a las piezas en el Museo y Galería de Arte de Birmingham.
Etiquetas:
Antropología,
Arqueología,
Historia Antigua
miércoles, 29 de abril de 2009
Jerusalem, Su Arqueología
jueves, 29 de enero de 2009
¡Gladiadores!

Muy distinto era el combate entre gladiadores. Otros mundos, otros soles más antiguos con creencias fuera del alcance de nuestro tiempo.
El vínculo nos lleva a ese pasado, cuando la vida humana valía lo suficiente para que los hombres se sintieran honrados al morir en una batalla campal y luego rápidamente olvidados tras el nombre del aclamado matador, versión antigua de nuestras actuales "superestrellas".
Imagen: Pollice Verso by Jean-Léon Gérôme, 1872.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)