Leer más: https://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2018/09/tal-como-esta-europa-va-morir.html
Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
sábado, 29 de septiembre de 2018
Tal como está, Europa va a morir
Chantal Delsol FOTÓ: TALÁN CSABA, Origo.hu
En efecto, nos encontramos en una situación parecida a la que enfrentaba Lenin cuando escribió "¿Qué hacer?". Como nuestras élites, Lenin era universalista, y pensaba con cierta ingenuidad que las masas también lo eran. Pero las masas tienen apego por sus particularidades, y por eso Lenin decide implantar una dictadura sobre el proletariado más que una dictadura del proletariado.
Leer más: https://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2018/09/tal-como-esta-europa-va-morir.html
Leer más: https://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2018/09/tal-como-esta-europa-va-morir.html
viernes, 30 de mayo de 2014
Ecos de la Guerra Fría: La caída de Allende
Cambio de régimen: transportando el cuerpo de Allende, 11 Septiembre 1973. (AP Photo / El Mercurio)
Un oficial clandestino de la CIA, relata sus impresiones en primera fila de lo que vivió en un Santiago de Chile el día en que los militares derrocaron a Salvador Allende y su gobierno socialista.
martes, 18 de marzo de 2014
Ucrania y el fracaso del stalinismo en la Unión Soviética
Chicago Tribune
Los acontecimientos en Ucrania, y la realidad de las otras repúblicas que formaron parte de la Unión Soviética, están marcadas por lo que el autor de esta nota llama “El fracaso del stalinismo”. Tema tabú, sobretodo entre los comunistas, analizarlo ayuda a comprender la realidad contemporánea.
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2014/03/ucrania-y-el-fracaso-del-stalinismo-en.html
viernes, 24 de enero de 2014
¿1914 otra vez?
Existen áreas de influencia sujetas a alianzas regionales y de defensa, un creciente armamentismo chino en el Pacífico y el reclamo de territorios disputados por varios estados en el Mar del Sur de China. El Japón ha modificado su política de Defensa Nacional y ha puesto su empeño en defender la propiedad de lo que considera suyo en el mar en disputa con Beijing.
http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-s--nye-asks-whether-war-between-china-and-the-us-is-as-inevitable-as-many-believe-world-war-i-to-have-been/spanish
lunes, 30 de septiembre de 2013
La penúltima maniobra peruana
Mapa:http://aricanoserinde.wordpress.com/
Torre Tagle o La política de hacer pisar el palito...
Perú insiste en que Chile, de algún modo específico, establezca hoy mismo mecanismos para una "inmediata ejecución" del fallo de La Haya. El problema es que en este caso no habría una firma de "igual a igual" entre caballeros. Se trataría de un compromiso que obliga a uno, pero no obliga al otro en lo absoluto.
http://papeldigital.info/ltrep/2013/09/28/01/paginas/021.pdf
miércoles, 10 de julio de 2013
Los "años de Piñera": hechos e interpretaciones
Imagen: La Tercera.
Se argumenta que este gobierno no habría hecho reforma alguna en ámbitos relevantes para el crecimiento. Pero los datos indican todo lo contrario. Lo cierto es que cuando en algunos años más recordemos “los años de Piñera”, será ineludible referirnos a un excepcional desempeño económico.
miércoles, 9 de enero de 2013
domingo, 8 de julio de 2012
Debilidad Democrática en Paraguay
Foto: Diario El Paraguay.com
http://www.paraguay.com/nacionales/analistas-advierten-sobre-la-debilidad-democratica-en-nuestro-pais-84259
¿Por qué fue bajado Lugo? BBC
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/06/120622_paraguay_analisis_crisis_politica_juicio_lugo_fp.shtml
El poder del Partido Colorado:
http://diario.elmercurio.com/2012/07/08/internacional/_portada/noticias/B9EA8E72-65EB-4CB9-9265-C67F201CC177.htm?id={B9EA8E72-65EB-4CB9-9265-C67F201CC177}
martes, 12 de junio de 2012
Pinochet: El Documental
El polémico documental sobre el Presidente Augusto Pinochet:
http://www.youtube.com/watch?v=8kGWGTa0y_M&feature=colike
Etiquetas:
Actualidad,
Personajes,
Política,
Video
jueves, 31 de mayo de 2012
Nueva Política con Pueblo Mapuche
El mensaje presidencial del 21 de mayo, trajo la buena noticia de nuevos planes para las comunidades mapuche de las zonas más conflictivas del país. Esas áreas serán objeto de un programa de desarrollo indígena en Arauco y las comunas de Ercilla y Collipulli y que contará necesariamente, con una mesa de trabajo entre gobierno e indígenas.
Los gobiernos regionales cuentan hoy con una glosa de desarrollo territorial que les permitiría iniciar el proceso con una inversión del orden de $2 mil millones, pero el grueso de los recursos deberá salir de los ministerios sectoriales.
"Anteriormente se usó la política de 'dividir para reinar'. Se crearon comunidades para integrar, hubo divisiones entre líderes. Ahora queremos sentarnos con los loncos y priorizar cuáles son las zonas que se van a integrar, y cuáles son las necesidades", dice el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Jorge Retamal.
Agrega que no se dejará de lado la entrega de tierras, y que el objetivo es "restablecer las confianzas".
http://www.mapuche.info/print.php?pagina=3246
lunes, 30 de abril de 2012
Las Madres de Mayo
Reflejosocial.com
Este lunes, el movimiento de Las Madres de Mayo cumple 35 años de existencia. Un período en el que han denunciado lo que le sucedió a sus hijos en medio de un ambiente de escasas garantías constitucionales y, en ocasiones, hasta de peligro de muerte.
Décadas después, muchas de las iniciadoras de esta agrupación han fallecido, sin saber qué fue de sus seres queridos. Sólo se presume que fueron arrestados, torturados y asesinados de diferentes maneras.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120426_argentina_madres_plaza_mayo_vh.shtml
Madres y Abuelas:
http://www.reflejosocial.com/derechos-humanos/madres-de-plaza-de-mayo-replican-dichos-de-hilda-molina/
La Web de las Madres de Mayo:
http://www.madres.org/navegar/nav.php
miércoles, 14 de marzo de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Mahatma Gandhi

En un día como hoy de 1948, el fanático religioso Nathura Godse asesinó a Gandhi de tres balazos en el pecho.
La muerte de Gandhi produjo un tremendo impacto mundial.
Los asesinos estaban vinculados a una organización fundamentalista llamada el Hindu Mahasabha, que fueron juzgados, algunos condenados a la horca y otros a larga prisión.
Los vínculos llevan a amplia información de este carismático y discutido personaje del siglo XX.
lunes, 26 de diciembre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
lunes, 28 de marzo de 2011
Piqueteros intelectuales
La "intelectualidad" oficial argentina decidió "funar" a Mario Vargas Llosa para que sea retirada su invitación a participar en la Feria del Libro el próximo 20 de abril en Buenos Aires.
Ante ese evento, el flamante Nobel de Literatura no dejó pasar la oportunidad para escribir con devoción e inteligencia, un correctivo, a modo de tirón de pelos, para quienes en su particular y recalcitrante enfoque de lo que debiera pensar y protagonizar el pueblo argentino, dieron en hacer una encerrona al distinguido excandidato a la presidencia del Perú, de la que se salva jabonado, gracias a la intervención de la mismísima Cristina viuda de Kirchner.
Aquí el texto:
http://apuntesdemillalonco.blogspot.com/2011/03/piqueteros-intelectuales.html
domingo, 11 de octubre de 2009
Las Noticias que no son Noticias
Top 25 Censored Stories for Proyecto Censurado 2008/2009
http://www.projectcensored.org/top-stories/category/proyecto-censurado-2008-2009/martes, 12 de mayo de 2009
Bolivia y su Nueva Constitución

Esta nueva constitución de Evo Morales lo dejará definitivamente en la historia de los pueblos originarios americanos, pero también posiblemente aliente otros sueños siempre latentes entre los que fueron los conductores del Imperio del Tahuantinsuyo. Durante el primer tercio del siglo XIX ya nos encontramos con Santa Cruz y la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Sin embargo, lo más probable es que esta innovadora iniciativa termine mal. Será muy complicado que un pueblo tan atrasado materialmente resuelva las tremendas barreras culturales que existen entre ellos. Sin no se entienden con palabras lo harán a balazos y a falta de ellos a cuchillos y pedradas. ¿Cómo se sostiene la economía de un país que depende de la coca cultivada?
A continuación, un interesante enfoque del columnista de La Nación, Carlos Escudé.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1127050
Suscribirse a:
Entradas (Atom)