
Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Oriente. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de diciembre de 2011
miércoles, 8 de septiembre de 2010
La Preocupación de Fidel

La figura del viejo comandante se ve frágil, el tiempo biológico se hace inexorable en sus arrugas de 84 años y todo en él parece encaminado a buscar una vida de reposo. Sin embargo, el animal político que aún anima a ese montón de carne y huesos viejos, lo hace mirar aquél universo que él mismo contribuyó a formar, transformado hoy en un mundo lleno de peligros y con un futuro que se encarga de profetizar.
Tal como se ven las cosas hoy, bastaría ese batir de alas de una mariposa en un apartado lugar de la jungla, para provocar la caída de todo el tinglado y argamasa que mantiene unido el devenir mundial. Las zonas en conflicto se mantienen, y lejos de mejorar con el retiro de las tropas estadounidenses del Irak, el oriente y medio oriente en general siguen siendo el foco más peligroso con un Irán ganancioso y dispuesto a mostrar los colmillos afilados de su poder atómico.
El Irán ha personificado al Diablo con Israel y su aliado político, los Estados Unidos de América. Con ello, el estado de Israel se ve enfrentado a su peor amenaza histórica después de Hitler, cuando la política anti hebrea de la Alemania nazi buscó el exterminio de todo judío a su alcance. El estado Iraní es visto por Israel como su peor amenaza, agravada por el poder nuclear que se desarrolla a corta distancia de sus fronteras y la acción de la insurgencia fundamentalista, bien entrenada y equipada con armas por la política de Ahmadinejad. Esto hace tener a Israel con sus músculos bien entrenados y listos para la acción.
Algunos analistas sugieren que el poder nuclear del Irán podría terminar abruptamente con un bombardeo israelí. Los Emiratos Árabes y Arabia Saudita no se molestarían en nada para otorgar el espacio aéreo necesario para ese plan, ya que ven con inquietud el creciente poder persa en sus territorios de influencia. Por otra parte, las conversaciones encaminadas por Obama, entre Israel y el estado Palestino para obtener una paz duradera, bien pudieran permitir a Israel contar con unas espaldas aseguradas en el caso de verse envuelto en una guerra directa con el Irán. Si el propósito es ese, está quedando poco tiempo.
El Medio Oriente envuelto en una guerra abierta es un escenario de repercusión mundial. El petróleo de nuevo se iría a las nubes y el corto espacio de recuperación económica mundial voltearía a más de un gobierno poco precavido y débil. Los mismos Estados Unidos se verían cruzados por la política que llevó al poder al presidente Obama, ya que participar en otra guerra no es exactamente lo que esperan los demócratas, pero ante el crecimiento sustantivo del partido republicano tendrán que revisar esa política exterior que abre frentes impensados por todas partes del mundo incluyendo los de dentro de las propias fronteras.
De producirse un evento armado a gran escala en esa región, será la sorpresa el primer ingrediente a tener en cuenta. La sobrevivencia del estado de Israel tiene esa base, golpear primero y golpear bien, aniquilando la posibilidad de una reacción idéntica. Los miedos de Fidel tienen su fundamento en que Israel posee un arsenal nuclear bien provisto y moderno, distribuido muy cuidadosamente en su tablero del ajedrez, listo para ser desplegado oportunamente en barcos, aviones e incluso submarinos que hoy navegan frente al Irán, en el Golfo Pérsico.
La capacidad combativa israelí en pleito abierto, puede llevar al Irán a la edad de la piedra, sin embargo no por ello habrá conseguido la victoria, esa será producto de una ocupación si el enemigo así lo decide. El verdadero poder iraní está en sus guerrillas islámicas y su fanatismo ciego, que ya fue advertido en la lucha contra el Irak de Saddam Hussein muchos años atrás. Mientras pueda exhibir detrás de sus estandartes a los Ayatolas, Ahmadinejab podrá mantener una larga y cruenta resistencia inflamando un extenso territorio repleto de campos petrolíferos, con ello apretará la yugular de la economía mundial que clamará sedienta y ávida por el recurso energético.
Para Occidente, la zona de conflicto se transformará en la nueva Tierra Santa a ser redimida y su ocupación tomará tiempo e ingentes recursos humanos. Será la Gran Cruzada por el Santo Grial del Petróleo. ¿Quién será el primero en guiar sus tropas?
Un conflicto en esos territorios debe ser breve y casi pasajero. Al mundo occidental le conviene una operación quirúrgica, limpia y que signifique un cambio duradero en la región, con el beneplácito de los involucrados. Fuera de Corea del Norte y el Irán, no hay otros países que puedan poner en riesgo al mundo de una amenaza nuclear incontrolada. La destrucción de los medios de producción de armas atómicas en esos países debiera ser un deber para quienes se sienten amenazados, pero además deben propender a modificar las estructuras del poder existentes en esos estados.
Es posible que por eso Fidel le manda ese mensaje a Ahmadinejab, donde le encarga prudencia, esa misma que, a veces, llega con los años.
http://www.theatlantic.com/international/archive/2010/09/fidel-to-ahmadinejad/62566/
http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2010/09/the-point-of-no-return/8186/
http://www.life.com/image/50409309/in-gallery/33842/terrible-beauty-atomic-bomb-tests
Etiquetas:
Actualidad,
Armas,
Guerras,
Medio Oriente
miércoles, 21 de abril de 2010
domingo, 4 de enero de 2009
La Franja de Gaza

Lo que sucederá está por verse. Ahora la Franja de Gaza está partida en dos por las fuerzas de Israel y lo más probable es que la tenaza militar se cierre en el sur, junto a Egipto, para impedir la huída de los contingentes armados de Hamas. También tendrá que venir la captura de los túneles bajo el suelo del territorio de Gaza, lo que será la parte más sangrienta y dura de la incursión israelí. Tampoco se habrá de desestimar el sacrificio de algunos combatientes empaquetados en explosivos, que pueden irrumpir desde sus escondrijos hacia las tropas desprevenidas.
Lo que se ve es para largo y a Israel aún le quedan varios días para operar a su antojo antes que Obama asuma el mandato de USA y haga un cambio en la política exterior respecto a Palestina e Israel. Lo que el mundo árabe y occidental han hecho sobre el conflicto hasta ahora, es pura retórica.
Vínculos para actualizar información.
En Inglés:
http://www.arabworldnews.com/
http://english.aljazeera.net/
En español:
http://www.elreloj.com/
Foto: The Australian, Ahmed Deeb, WN.
martes, 30 de diciembre de 2008
Gaza: Un Nuevo Año en Conflicto

Que la tecnología gana las guerras, no siempre. Durante la II Guerra Mundial, la Alemania Nazi disponía de grandes ventajas en la cohetería y aviación, pero no tenía la capacidad de producción suficiente para aventajar a sus adversarios. Le faltó aplicación y tiempo.
Apenas ocupada Alemania, comenzó la caza de cabezas para apoderarse de los autores de esos avances tecnológicos. Quienes obtuvieron el premio de esas capturas, hoy poseen el espacio y los aviones a reacción más veloces y poderosos del mundo.
Desde entonces, las armas del futuro, están a la vuelta de la esquina. Algunas en estado de prueba y otras en uso: la ciencia ficción aquí y ahora. Como si los sueños literarios se plasmaran en realidad cada cierto tiempo. Julio Verne concibió al “Nautilus”, y aquellos barcos capaces de viajar por meses bajo el agua son hoy una temible realidad y con la posibilidad de pasar inadvertidos para colocar con precisión matemática un misil nuclear en un blanco estratégico.
Así estamos.
Pareciera que no habrá descanso ni festividades de año nuevo para los litigantes de Gaza. Están en aquél juego de tu me tiras una bomba y yo te tiro 100. Mientras, los tanques aguardan una simple instrucción para avanzar sobre la ciudad de Gaza, cubil de Hamas. Me pregunto si las guerras del pasado, en ese mismo ámbito geográfico dejan alguna enseñanza.
http://millalonco.blogspot.com/2008/09/5000-aos-de-trfico-humano-en-90.html
Si bien las hostilidades del pasado tenían como principal ingrediente la conquista territorial, propia de los grandes imperios de la antigüedad, con la llegada del Islamismo las guerras se hicieron religiosas. Las Cruzadas tenían como principal objetivo la recuperación para la cristiandad de la ciudad santa de Jerusalén, la que tras muchos años de dominación musulmana terminó por transformarse aún en más santa, esta vez para la fe de Mahoma. Mientras duraron las cruzadas hubo un implacable enfrentamiento religioso, pero no exento de intercambios culturales de uno y otro lado. La Europa post cruzadas posibilitó la evolución de las sociedades medievales hacia nuevas formas de comprender el mundo, muchas veces gracias al legado de los antiguos griegos y romanos cuyos textos fueron atesorados por la cultura del Islam y luego retransferidos al mundo cristiano. Tal descubrimiento aceleró el surgimiento de las ideas, la invención, la maestría y aplicación de ese legado extraviado tras la caída del Imperio Romano. Se dio la paradoja de que quién guardó y trasladó esos conocimientos, se fue quedando atrás del mundo real mientras se sumergía en la contemplación de una vida apegada al pie de la letra del Corán y sus sucesivas interpretaciones.
Desde entonces, las armas del futuro, están a la vuelta de la esquina. Algunas en estado de prueba y otras en uso: la ciencia ficción aquí y ahora. Como si los sueños literarios se plasmaran en realidad cada cierto tiempo. Julio Verne concibió al “Nautilus”, y aquellos barcos capaces de viajar por meses bajo el agua son hoy una temible realidad y con la posibilidad de pasar inadvertidos para colocar con precisión matemática un misil nuclear en un blanco estratégico.
Así estamos.
Pareciera que no habrá descanso ni festividades de año nuevo para los litigantes de Gaza. Están en aquél juego de tu me tiras una bomba y yo te tiro 100. Mientras, los tanques aguardan una simple instrucción para avanzar sobre la ciudad de Gaza, cubil de Hamas. Me pregunto si las guerras del pasado, en ese mismo ámbito geográfico dejan alguna enseñanza.
http://millalonco.blogspot.com/2008/09/5000-aos-de-trfico-humano-en-90.html
Si bien las hostilidades del pasado tenían como principal ingrediente la conquista territorial, propia de los grandes imperios de la antigüedad, con la llegada del Islamismo las guerras se hicieron religiosas. Las Cruzadas tenían como principal objetivo la recuperación para la cristiandad de la ciudad santa de Jerusalén, la que tras muchos años de dominación musulmana terminó por transformarse aún en más santa, esta vez para la fe de Mahoma. Mientras duraron las cruzadas hubo un implacable enfrentamiento religioso, pero no exento de intercambios culturales de uno y otro lado. La Europa post cruzadas posibilitó la evolución de las sociedades medievales hacia nuevas formas de comprender el mundo, muchas veces gracias al legado de los antiguos griegos y romanos cuyos textos fueron atesorados por la cultura del Islam y luego retransferidos al mundo cristiano. Tal descubrimiento aceleró el surgimiento de las ideas, la invención, la maestría y aplicación de ese legado extraviado tras la caída del Imperio Romano. Se dio la paradoja de que quién guardó y trasladó esos conocimientos, se fue quedando atrás del mundo real mientras se sumergía en la contemplación de una vida apegada al pie de la letra del Corán y sus sucesivas interpretaciones.
Al paso de los siglos, existe un abismo insalvable entre la calidad de vida de un mundo y otro, lo que incuba una envidia y odio entre los que perdieron de vista el calendario y asomados al siglo XXI no tienen otro norte como no sea el terrorismo, para afirmar unas ideas incomprensibles para el mundo occidental, que práctico y ungido por la aplicación de las ciencias y nuevas tecnologías tiende a ver en esos hombres al espíritu medieval reencarnado, con todos sus defectos y virtudes, pero finalmente, pobres, de pobreza absoluta.
El actual escenario, la cuna del pueblo hebreo, hoy un misceláneo caleidoscopio de pueblos: retazos de todo lo que ha pasado por esas tierras, nos muestran a un país de reciente creación y que en corto plazo le ha ganado al desierto tantas riquezas que brilla como una gema entre los andrajos de las otras culturas. Lo han conseguido con gran esfuerzo y especialmente sin dormir, por cuanto el ligero descanso de los israelitas es arma en mano, con los oídos prestos y los ojos abiertos a cualquier agresión artera, y los cohetes lo son, y los fanáticos envueltos en dinamita también.
La lucha entre Palestinos e Israelitas no es por las tierras ni por lo que contienen, que a todas luces son reliquias arqueológicas y mucha, muchísima arena. No. La lucha es religiosa y por sus características no tiene visos de desaparecer. Ha durado siglos, y nada nos impide pensar que puedan durar otros tantos más.
Si algo nos enseña la historia, es que los pueblos más tecnológicamente avanzados y económicamente desarrollados terminan por influir más allá de sus fronteras. En el pasado esa influencia traía aparejada la integración territorial de esas culturas que terminaban por ser absorbidas completamente. En tiempos recientes, Israel en las guerras de corta duración contra sus hostiles adversarios, tomó el control de extensas áreas como por ejemplo las alturas del Golam, el Sinaí, e incluso la Franja de Gaza. El vaivén de gobiernos proclives a un entendimiento con el enemigo en la búsqueda de una evasiva paz, permitió la restitución de esas tierras. Sin embargo, en el caso de Gaza, tal táctica ha demostrado ser errada ya que ha recrudecido la actividad del terrorismo de Hamas.
El actual escenario, la cuna del pueblo hebreo, hoy un misceláneo caleidoscopio de pueblos: retazos de todo lo que ha pasado por esas tierras, nos muestran a un país de reciente creación y que en corto plazo le ha ganado al desierto tantas riquezas que brilla como una gema entre los andrajos de las otras culturas. Lo han conseguido con gran esfuerzo y especialmente sin dormir, por cuanto el ligero descanso de los israelitas es arma en mano, con los oídos prestos y los ojos abiertos a cualquier agresión artera, y los cohetes lo son, y los fanáticos envueltos en dinamita también.
La lucha entre Palestinos e Israelitas no es por las tierras ni por lo que contienen, que a todas luces son reliquias arqueológicas y mucha, muchísima arena. No. La lucha es religiosa y por sus características no tiene visos de desaparecer. Ha durado siglos, y nada nos impide pensar que puedan durar otros tantos más.
Si algo nos enseña la historia, es que los pueblos más tecnológicamente avanzados y económicamente desarrollados terminan por influir más allá de sus fronteras. En el pasado esa influencia traía aparejada la integración territorial de esas culturas que terminaban por ser absorbidas completamente. En tiempos recientes, Israel en las guerras de corta duración contra sus hostiles adversarios, tomó el control de extensas áreas como por ejemplo las alturas del Golam, el Sinaí, e incluso la Franja de Gaza. El vaivén de gobiernos proclives a un entendimiento con el enemigo en la búsqueda de una evasiva paz, permitió la restitución de esas tierras. Sin embargo, en el caso de Gaza, tal táctica ha demostrado ser errada ya que ha recrudecido la actividad del terrorismo de Hamas.
No sería extraño que Israel, aprovechando el vacío de poder existente hoy en el mundo intente una invasión sobre la Franja de Gaza con la intención de quedarse por largo tiempo. Los residentes advertirán tarde o temprano que un lugar pacífico, libre de actividad de Hamas, con víveres, medicamentos, trabajo, libertad e implementación del siglo XXI, es mejor que la desenfrenada utopía de morir por Alá para ir a dar al paraíso de los combatientes, donde manan ríos de leche y miel, donde aguardan los brazos de las huríes y sus femeninos encantos, donde mora el profeta y todos aquellos que murieron por la causa de Alá.
Los días que vienen nos dirán lo que ocurra, eso será, hasta que llegue Obama. Mientras tanto, a río revuelto…
Los días que vienen nos dirán lo que ocurra, eso será, hasta que llegue Obama. Mientras tanto, a río revuelto…
Mapa de Gaza: http://www.mideastweb.org/mgaza.htm
Video: El Gueto de Gaza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)