Slate analiza el libro de Sven Beckert, una visión de los inicios de la industrialización mundial y como motor del colonialismo. Este importante recurso, entre los commodities, tiene una larga saga de eventos históricos en el origen del Capitalismo, tal como lo entendemos.
http://www.slate.com/articles/arts/books/2014/12/empire_of_cotton_a_global_history_by_sven_beckert_is_a_great_history_of.html
Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Mundial. Mostrar todas las entradas
lunes, 8 de diciembre de 2014
El Imperio del Algodón
Etiquetas:
Cultura,
Esclavitud,
Europa,
Globalización,
Historia Mundial,
Libros,
Recursos,
Reino Unido,
USA
viernes, 28 de noviembre de 2014
El Mito del Califato
Abdulhamid II, who would become one of the last Ottoman sultans and caliphs, as a prince in 1867. (W.&D. DOWNEY / Jebulon)
"There is no doubt that many Muslims, faced with the triumph of European
colonialism in their own countries, did come to admire the idea of a
pious and powerful leader like the Ottoman sultan defying Western
imperialism on behalf of the entire Muslim world."
"... the decline of Ottoman power before, during, and after World War I
loaned increasing credence to the idea of a new, non-Ottoman caliph in
the Arab world. But it was never entirely clear just who that Arab
caliph would be."
"It would be a mistake to think that twenty-first-century Islamist
movements trying to revive the caliphate are doing so in the name of a
clear, well-defined Islamic mandate. Rather, they are just other players
in a centuries-long debate about a concept that has only occasionally
taken on widespread relevance in the Islamic world. "
Etiquetas:
Actualidad,
Historia Mundial,
Islamismo
jueves, 20 de marzo de 2014
El Demonio y el Marchante de Arte
Vanity Fair
Fue el mayor robo de arte de la historia: 650.000 obras saqueadas en Europa por los Nazis, mucha de las cuales nunca fueron recuperadas. Pero el pasado noviembre el mundo supo que las autoridades alemanas habían encontrado una acumulación de 1.280 pinturas, dibujos, e impresiones con un valor de más de un billón de dólares en un departamento en Munich habitado por un hombre canoso y retirado del mundo, Cornelius Gurlitt, hijo de un conocido marchante de arte durante el tercer Reich. La noticia conmocionó al mundo cultural y produjo una avalancha de reclamos de los posibles herederos de esos tesoros.
El reportaje de Alex Shoumatoff sigue las huellas reveladoras de las terribles historias de las familias judías obligadas a vender sus bienes para huir de la dictadura Nazi, las colecciones de arte "degenerado" confiscadas y robadas desde las casas judías en toda Europa para ser parte de acumulaciones celosamente guardadas y que desaparecieron del radar cultural.
http://www.vanityfair.com/culture/2014/04/degenerate-art-cornelius-gurlitt-munich-apartment
Antes de fallecer, Cornelius Gurlitt, donó su colección de cuadros al Museo de Arte de Berna.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/06/actualidad/1399385401_329822.html
Antes de fallecer, Cornelius Gurlitt, donó su colección de cuadros al Museo de Arte de Berna.
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/05/06/actualidad/1399385401_329822.html
sábado, 1 de junio de 2013
La Independencia de Escocia
Una carta, recientemente descubierta, dirigida al rey Eduardo II de Inglaterra y escrita por Robert the Bruce , recuerda la difícil época de guerras que concluyeron con la independencia de Escocia, después de la batalla de Bannockburn en 1314.
http://www.bbc.co.uk/news/uk-scotland-tayside-central-22734279#?utm_source=feedly
Los tiempos de William Wallace y Robert the Bruce.
http://mimgicomundoescoces.blogspot.com/p/mi-querida-highlands-heroes-de-escocia.html
domingo, 9 de diciembre de 2012
Armas de la Edad Medieval
http://medieval.stormthecastle.com/all-about-medieval-armor.htm
El desarrollo de las armas medievales:
http://www.wired.com/underwire/2012/11/the-medieval-arms-race/
miércoles, 1 de agosto de 2012
Enrique el Esclavo, el Primer Hombre en Circunnavegar el Mundo
Sello N° 797, 1971 “450 Aniversario Descubrimiento Estrecho de Magallanes”
http://www.theawl.com/2012/07/the-slave-who-circumnavigated-the-world
Etiquetas:
Asia,
Barcos,
Esclavitud,
Historia Mundial
miércoles, 30 de mayo de 2012
Exploraciones Españolas
Exploraciones geográficas españolas
http://www.sge.org/exploraciones-y-expediciones/galeria-de-exploradores.html
http://www.sge.org/exploraciones-y-expediciones/galeria-de-exploradores.html
Mercaderes en América antes de Colón
Existe evidencia que señala el descubrimiento de América mucho antes de Colón, es un hecho que los vikingos descubrieron Terranova e incursionaron por la costa noratlántica de los actuales Estados Unidos. Sin embargo, desde hace algún tiempo, la historiadora británica Alwyn Ruddok había estimado la idea de viajes realizados antes de la flota descubridora de los reyes de España a un lugar denominado "Brasil", una isla buscada por los comerciantes de la época con financiamiento de la empresa Bardi, un banco florentino que operó en Londres.
Es bien sabido que el comercio siempre camina antes que las conquistas o que también es el motor impulsor de las mismas. En consecuencia, no tendría nada de raro que siguiendo narraciones de pescadores y marineros de altura, las ideas de Colón no hayan sido exclusivas, más bien el momento estaba dado para emprender largos viajes hacia lugares no tan desconocidos, con el aval del dinero necesario para acometer esas empresas.
De ese tema tratan los comentarios incluidos en los vínculos que siguen.
Las investigaciones de Alwyn Ruddok:
http://www.bris.ac.uk/news/2007/5333.html
John Cabot y los financistas italianos:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2281.2012.00597.x/full
Es bien sabido que el comercio siempre camina antes que las conquistas o que también es el motor impulsor de las mismas. En consecuencia, no tendría nada de raro que siguiendo narraciones de pescadores y marineros de altura, las ideas de Colón no hayan sido exclusivas, más bien el momento estaba dado para emprender largos viajes hacia lugares no tan desconocidos, con el aval del dinero necesario para acometer esas empresas.
De ese tema tratan los comentarios incluidos en los vínculos que siguen.
Las investigaciones de Alwyn Ruddok:
http://www.bris.ac.uk/news/2007/5333.html
John Cabot y los financistas italianos:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2281.2012.00597.x/full
martes, 6 de marzo de 2012
Sitting Bull-Toro Sentado
Este famoso cacique norteamericano, era originario de la tribu Lakota. Derrotó junto a Caballo Loco al General Custer en la célebre batalla de Little Big Horn.
http://montanakids.com/history_and_prehistory/
Biografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Toro_Sentado
Batalla de Little Big Horn
http://montanakids.com/history_and_prehistory/battlefields/little_bighorn.htm
Etiquetas:
Antropología,
Etnografía,
Historia Mundial
jueves, 27 de octubre de 2011
viernes, 1 de abril de 2011
Dinastía Ming

http://ookaboo.com/o/pictures/topic/70794/Ming_Dynasty
martes, 8 de febrero de 2011
Berlin recuerda a Hitler

http://www.time.com/time/photogallery/0,29307,2024914,00.html
Una exposición discutida, recuerda los días del Tercer Reich de Alemania. La muestra abarca muchos dibujos, fotografías y objetos que revelan características olvidadas de lo que fue para los alemanes el gobierno de Hitler durante los años previos a la guerra y también su existencia en pleno conflicto.
martes, 12 de mayo de 2009
U.R.S.S. 1941-1945, Fotografías

Gran abundancia de fotografías, lamentablemente los textos están en ruso.
Etiquetas:
Comunismo,
Fotografía,
Historia Mundial
martes, 5 de mayo de 2009
Mary Evans: Colección Postal

Estas postales tienen casi 100 años. Corresponden en su mayoría a postales turcas, antes, durante y post Imperio Otomano. Unas pocas provienen de distintas partes del mundo y enmarcan con mucha fortuna el período histórico reseñado.
Etiquetas:
Fotografía,
Historia Mundial,
Postales Antiguas
miércoles, 28 de enero de 2009
Propaganda Comunista
jueves, 22 de enero de 2009
Mapas: Historia del Mundo

Datos de los países.
http://www.fsmitha.com/maps.html
Etiquetas:
Geografía,
Historia de Coronel,
Historia Mundial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)