Notas, apéndices, apreciaciones, extravagarios, sucesos y aventuras y desventuras desde el sur del río Bío Bío: donde comienza el territorio araucano y la Cordillera de Nahuelbuta.
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biología. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de agosto de 2014
Océanos: El Despertar del Metano
Burbujas de metano ascienden desde el fondo del mar en los océanos del mundo. Gran parte del gas se disuelve en el agua. ¿Qué está causando este efecto y cuáles pueden ser sus consecuencias?
http://www.livescience.com/47523-hundreds-east-coast-methane-seeps.html?cmpid=558144
+ Lecturas:
http://diario.latercera.com/2013/09/14/01/contenido/tendencias/26-146312-9-el-combustible-que-se--esconde-congelado-en-el-mar.shtml
http://www.patagoniasinrepresas.cl/final/noticia.php?id_noticia=8280
Etiquetas:
Biología,
Ecología,
El Mar,
Medio Ambiente
martes, 22 de octubre de 2013
Salmón cultivado y PCB's
Mucha gente ha preferido al salmón como una inapreciable fuente de proteínas, sin embargo, el salmón producido en factorías, a diferencia del salmón silvestre, ha demostrado ser una fuente alimentaria contaminada y peligrosa para la salud.
http://www.topsecretwriters.com/2013/08/commercially-farmed-salmon-found-to-have-more-toxins/
Etiquetas:
Biología,
Globalización,
Medio Ambiente,
Recursos
martes, 1 de octubre de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
Chilebosque
Gomortega keule (Mol.) Baillon | |
http://www.chilebosque.cl/
Etiquetas:
Árboles,
Biología,
Blogs,
Bosque nativo,
Chilenidad,
Ecología,
Fotografía,
Medio Ambiente,
Naturaleza,
Recursos
martes, 26 de junio de 2012
El Adiós de "Lonesome George"
buffaloexchange.com
Un proceso evolutivo llegó a su fin, "Jorge el Solitario", la última tortuga de su especie dejó de existir y con ello deja un vacío que nunca podrá ser llenado. Su vida, cercana a los 100 años, resultó contemporánea al desarrollo de los medios de comunicación modernos y por ello, su historia y el esfuerzo humano por mantener la especie fue ampliamente conocida. Lamentablemente, el solitario, no dejó descendencia alguna.
Por largo tiempo fue el ícono de las Islas Galápagos, esas Islas Encantadas de los primeros navegantes del Pacífico y más tarde visita obligada de cuanto viajero pasó por el actual Parque Nacional y la Estación de Investigación Charles Darwin.
http://blog.arkive.org/2012/06/last-pinta-giant-tortoise-dies/
miércoles, 13 de junio de 2012
Ingeniería Genética Animal
Dolly, Museo Real de Escocia. http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Dollyscotland.JPG
Desde el desarrollo de la oveja "Dolly", la experimentación genética animal ha tenido un poderoso crecimiento. En el vínculo algunos resultados que producen polémica:
http://www.mentalfloss.com/blogs/archives/129531
lunes, 2 de abril de 2012
El Neón Tetra
Paracheirodon innesi (Myers, 1936)
Este pequeño pez, ampliamente criado en el ambiente de la acuariofilia, se conoce desde hace unos setenta años. Su descubridor, August Rabaut, Francés, llevó los primeros ejemplares a Francia los que se vendieron a precios exorbitantes. Desde allí fueron conocidos en Alemania y Estados Unidos, dos ejemplares de la especie fueron trasladados en el dirigible "Hindenburg", los que llegaron a Chicago en 1936, causando gran sensación entre los aficionados.
A partir de ese momento se armó una verdadera cacería, para dar con el sitio donde se encontraban estos peces. Esta es la emocionante historia del descubrimiento del tetra neón y de dos misteriosos hombres vinculados con la presencia de éste alrededor del globo: Monsieur Rabaut, cuyo rastro se perdió, y Herr Pietsch, Alemán, que desapareció misteriosamente en las profundidades de la Amazonia.
http://www.acuaristas.cl/neon-tetra-su-historia-y-mas/
Addendum:
http://www.acuaristasdevenezuela.com.ve/portal/la-historia-de-los-cardenales-y-neones-vf27-vt3747.html
jueves, 29 de marzo de 2012
GM 2.0- Un Nuevo Trigo
Diseñado para reducir el uso de pesticidas. Es el primero de la nueva generación de cultivos modificados, ecológicamente amistoso.
http://www.independent.co.uk/news/science/gm-20-a-new-kind-of-wheat-7595087.html
http://www.independent.co.uk/news/science/gm-20-a-new-kind-of-wheat-7595087.html
Etiquetas:
Biología,
Medio Ambiente,
Salud,
Tecnología
domingo, 25 de marzo de 2012
La Palmera Datilera
Arriba: Estampilla N°1 del Estado de Israel (1948), moneda de Judea con palmera.
Abajo: Moneda de Judea.
sábado, 24 de marzo de 2012
Vinchuca y Mal de Chagas
La Mortal Portadora del Mal de Chagas: La Vinchuca
Argentina produce medicina contra el Mal de Chagas:
Nuevas Especies en Perú
Una de las especies descubiertas. (Foto: Andre Baertschi)
Quince investigadores participaron en la confección del inventario, centrándose en plantas, insectos, aves, mamíferos y reptiles. El descubrimiento abarca treinta especies de aves, dos de mamíferos (específicamente dos raros murciélagos), así como 233 especies de mariposas y polillas, todas ellas no documentadas científicamente hasta ahora.
Esta expedición fue especialmente importante porque era la primera vez que una investigación de tal escala se realizaba en el Parque Nacional Bahuaja Sonene desde que se creó en 1996.
El descubrimiento de aún más especies en este parque resalta la importancia de los trabajos de conservación en esta región, tal como subraya Julie Kunen, Directora de Programas de la WCS para América Latina y el Caribe. "Este parque es realmente una de las joyas de la corona de la impresionante red de áreas protegidas de América Latina".
El Parque Nacional Bahuaja Sonene contiene más de 600 especies de aves, más de 180 especies de mamíferos, más de 50 de reptiles y anfibios, 180 variedades de peces y 1.300 tipos de mariposa.
Desde la década de 1990, la Wildlife Conservation Society ha estado trabajando en los parques Tambopata y Bahuaja Sonene en el Perú, y en los parques Madidi, Pilón Lajas y Apolobamba, en la vecina Bolivia. La región transfronteriza abarca cerca de 40.000 kilómetros cuadrados (unas 15.000 millas cuadradas) de los Andes tropicales, y se la considera la región con más biodiversidad de la Tierra. (NCYT)
viernes, 23 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
El Peral
Poema Viento
de Octavio Paz
Cantan las hojas,
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
gira con ellas, fuerza de nadie.
Todo es espacio;
vibra la vara de la amapola
y una desnuda
vuela en el viento lomo de ola.
Nada soy yo,
cuerpo que flota, luz, oleaje;
todo es del viento
y el viento es aire siempre de viaje.
bailan las peras en el peral;
gira la rosa,
rosa del viento, no del rosal.
Nubes y nubes
flotan dormidas, algas del aire;
todo el espacio
gira con ellas, fuerza de nadie.
Todo es espacio;
vibra la vara de la amapola
y una desnuda
vuela en el viento lomo de ola.
Nada soy yo,
cuerpo que flota, luz, oleaje;
todo es del viento
y el viento es aire siempre de viaje.
jueves, 27 de octubre de 2011
sábado, 18 de abril de 2009
Fotografía: Notable Colección de Animales

La página seleccionada tiene hermosas fotos de animales capturados en momentos difíciles de obtener y hasta desconcertantes.
http://www.hyd-masti.com/2009/04/interesting-moments-youll-love-these.html
domingo, 5 de abril de 2009
Fotografías de Animales Extintos

http://ecolocalizer.com/2009/04/02/11-extinct-animals-that-have-been-photographed-alive/
jueves, 22 de enero de 2009
El Mar Profundo
miércoles, 14 de enero de 2009
Museo de Paleobiología: Smithsonian
Más Animales

Zoológicos, hogares, naturaleza plena: todo está lleno de animales.
Naturaleza: Mejores Fotos 2008

Pudieran no ser las mejores, pero realmente conmueven. No todo es humanidad y cemento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)