Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastronomía. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de noviembre de 2017

Historia de la frutilla araucana en Europa

 Frutilla araucana

http://apuntesdemillalonco.blogspot.cl/2017/11/la-frutilla-araucana-y-las-modernas.html

miércoles, 16 de mayo de 2012

El Kaki

En 1945, cuando cayó la bomba en Nagasaki, todo era muerte y destrucción, pero algunos árboles sobrevivieron. Uno de esos árboles fue un caqui (Diospyros kaki). Cuando visité Nagasaki hace algunos años, conocí a un botánico, Masayuki Ebinuma, que desde 1994 había comenzado a distribuir en escuelas de Japón pequeñas plantitas a partir de las semillas de ese árbol. 
Seguir la historia:
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4724000/4724439.stm

Ficha técnica del árbol y su cultivo:
http://www.asocoa.com/arboles/kaki.asp

Propiedades del fruto:
http://suite101.net/article/caqui-kaki-caki-o-palo-santo-el-fruto-mas-dulce-del-otono-a32087

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Línea del Tiempo: Historia de la Cocina



Entretenida selección de comidas inventadas por el hombre al curso de sus civilizaciones. Incluye recetas.

Los placeres de leer recetas de cocina

martes, 7 de octubre de 2008

Comidas de la zona del carbón, 1972

Recetas de los años setentas.

Corvina rellena con longaniza.

Es una especialidad chillaneja, algo rechazada en Coronel y Lota por considerarse sus sabores quedan muy repugnantes. Pero todo eso pasa con un buen pipeño de Don Nico. Consiste en adobar una corvina (casi extintas hoy), se le agregan los condimentos y luego se le rellena con una tira de longanizas con verduras y después la amarran como si fuera malaya. Se pone a horno lento hasta dorar.

Pescado a la criolla.

Hay que sazonar, por caso, la merluza con el condimento y después se le rocía con jugo de limón para que se endurezca. Enseguida se ponen a dorar en aceite bien caliente las cebollas cortadas a la pluma, pero pluma gruesa, y se vacia sobre el pescado. Si se quiere aumentar la sabrosidad, se le agrega un poco de tomate al natural que se ha pasado por un cedazo. Se adorna el plato con verduritas surtidas y se lo deja después en el horno por 20 minutos. A cada momento hay que estarlo rociando con el jugo para que el pescado agarre el sabor y se ponga más delicioso. Se lo sirve sobre arroz que quede bien graneado.

Picadillo de Ulte.

Necesita los siguientes condimentos: ají molido, limón, aceite de comer, verdura picada fina, cilantro en forma abundante. Se pica el ulte bien fino, se le agrega toda la verdura y se une todo. A este plato le viene bien un vino pipeño.

La foto muestra un grupo comiendo un Platache.

Foto Miguel Rubio.
Fuente: Comidas y Bebidas de Chile, Alfonso Alcalde, Quimantú, Agosto 1972.